Horarios dermatología
Lunes – Jueves | 16:00 – 18:30 | |
Viernes | 09:30 – 14:00 16:00 – 18:30 |
|
Sábado Solo Cita Plus |
10:00 – 14:30 |
Datos de contacto
871056422 695953235 |
|
clinica.premier.balear@gmail.com |
Acné
«El tratamiento del Acné no es un camino rápido, pero con el enfoque correcto, la paciencia y la constancia, la piel puede sanar y reflejar lo mejor de nosotros mismos.»
Dra. María Magdalena Roth, Dermatóloga, Palma
¿Que es el Acné?
El Acné es una afección dermatológica común que afecta principalmente a los folículos pilosos y las glándulas sebáceas, causando la aparición de granos, espinillas, puntos negros y, en algunos casos, quistes o nódulos inflamatorios. Se produce cuando los poros de la piel se tapan debido a la acumulación de sebo, células muertas de la piel y bacterias. El Acné generalmente se presenta en áreas del rostro, la espalda, los hombros y el pecho, y suele ser más frecuente durante la adolescencia, aunque también puede afectar a adultos. Factores como los cambios hormonales, el estrés, la dieta y ciertos productos cosméticos pueden contribuir a su aparición. Aunque no es una enfermedad grave, el Acné puede tener un impacto emocional y psicológico, especialmente cuando es severo o persistente.
¿Qué causa el Acné?
Aunque las causas exactas pueden variar, los principales factores incluyen:
-
- Producción excesiva de sebo: Las glándulas sebáceas producen más grasa de la necesaria.
- Obstrucción de los poros: Las células muertas se acumulan en los folículos, bloqueando la salida de grasa.
- Bacterias: La bacteria Propionibacterium acnes puede proliferar y provocar inflamación.
- Cambios hormonales: En la adolescencia, el embarazo, o antes y durante el ciclo menstrual, los cambios hormonales pueden estimular la producción de sebo.
- Factores genéticos: Si tus padres han tenido acné, es más probable que también lo experimentes.
Tipos de Acné
El Acné puede variar en gravedad y tipo:
-
- Acné vulgaris (común): Incluye pápulas y pústulas rojas e inflamadas.
- Acné comedogénico: Se presenta como puntos negros o blancos sin inflamación.
- Acné quístico: Afecta capas más profundas de la piel y puede dejar cicatrices si no se trata adecuadamente.
Tratamientos para el Acné
-
- Productos tópicos: Cremas o geles con ingredientes como peróxido de benzoilo, adapaleno, ácido azelaico, antibióticos o retinoides.
- Medicamentos orales: Antibióticos, anticonceptivos o isotretinoína en casos graves.
- Terapias dermatológicas: Peelings químicos, tratamientos con láser o extracción de comedones.
- Cuidados en casa: Mantener una rutina de limpieza suave y evitar manipular las lesiones para prevenir cicatrices.
Prevalencia del Acné en Mallorca
En Mallorca, aunque no se dispone de datos específicos sobre la prevalencia general del Acné, destaca una variante particular conocida como Acné de Mallorca o Acné aestivalis. Esta condición, en realidad es una fotodermatosis conocida como erupción lumínica polimorfa que está asociada a la combinación de una intensa exposición solar y el uso de protectores solares de textura grasa. Estos factores pueden contribuir a la obstrucción de los poros, favoreciendo la aparición de lesiones cutáneas características de esta afección. Es más frecuente durante los meses de verano y en climas húmedos, caracterizándose por la aparición de pequeños granos rojos y pústulas, generalmente acompañados de inflamación y picazón. Las personas con piel grasa son más propensas a desarrollarlo debido a la mayor producción de sebo, que facilita la acumulación de bacterias y el taponamiento de los folículos.
En nuestra clínica dermatológica en Palma, bajo la dirección de la Dra. María Magdalena Roth, abordamos el tratamiento tanto del Acné común como del Acné aestivalis con un enfoque personalizado, adaptado a las necesidades de cada paciente.
Preguntas frecuentes sobre el Acné:
El Acné no es solo una preocupación estética; su impacto emocional puede ser significativo, afectando la autoestima y la calidad de vida. Recurrir a tratamientos sin supervisión médica puede resultar peligroso, ya que algunos productos pueden empeorar la afección, causar irritación severa o aumentar el riesgo de cicatrices permanentes. Un dermatólogo puede ofrecer un enfoque seguro y personalizado, seleccionando terapias adecuadas para tu tipo de piel y grado de acné, minimizando complicaciones y maximizando la efectividad del tratamiento.
Sí, el estrés puede desencadenar brotes de Acné al aumentar la producción de hormonas que estimulan las glándulas sebáceas y provocan más obstrucción de los poros.
Sí, ciertos alimentos como los lácteos y los carbohidratos refinados pueden agravar el Acné en algunas personas, ya que pueden aumentar los niveles de insulina, que a su vez estimula la producción de andrógenos (hormonas masculinas).
El tratamiento del Acné puede controlar los brotes y reducir su gravedad, pero no siempre se puede erradicar por completo. Los tratamientos continuos pueden ser necesarios para mantener la piel sin lesiones.