Horarios dermatología
Lunes – Jueves | 16:00 – 18:30 | |
Viernes | 09:30 – 14:00 16:00 – 18:30 |
|
Sábado Solo Cita Plus |
10:00 – 14:30 |
Datos de contacto
871056422 695953235 |
|
clinica.premier.balear@gmail.com |
Cicatrices atróficas

«Las Cicatrices queloides son el resultado de una cicatrización excesiva, donde la piel, en su intento de repararse, construye más de lo necesario. Tratar no solo la herida, sino el proceso de sanación, es clave para un resultado óptimo.»
Dra. María Magdalena Roth, Dermatóloga, Palma
¿Qué son las Cicatrices queloides?
Las Cicatrices queloides son un tipo de cicatriz anómala que se forma debido a una producción excesiva de colágeno durante el proceso de cicatrización. A diferencia de las cicatrices normales, los queloides crecen más allá de los bordes de la herida original, generando una lesión elevada, gruesa y de aspecto fibroso. Suelen ser de color rosado, rojo o marrón oscuro, dependiendo del tono de piel del paciente.
Las Cicatrices queloides pueden causar síntomas como picazón, dolor o sensibilidad, y en algunos casos pueden limitar la movilidad si se forman en zonas de articulaciones. Además de su impacto físico, pueden generar malestar estético y psicológico en quienes las padecen.
¿Qué causa las Cicatrices queloides?
Las Cicatrices queloides se desarrollan debido a una respuesta exagerada del cuerpo durante la reparación de heridas. Las causas más comunes incluyen:
- Lesiones en la piel: Cortes, quemaduras, cirugías, perforaciones o acné severo.
- Factores genéticos: Algunas personas tienen mayor predisposición genética a desarrollar queloides. Son más frecuentes en personas con piel oscura.
- Inflamación crónica: Procesos inflamatorios prolongados, como el acné o infecciones, pueden favorecer su formación.
- Tensión en la piel: Las heridas sometidas a tensión o ubicadas en zonas de movilidad, como el pecho, los hombros o las articulaciones, tienen más riesgo de desarrollar queloides.
Tipos de Cicatrices queloides
Las Cicatrices queloides pueden clasificarse según su forma y tiempo de aparición:
- Queloides tempranos: Se desarrollan pocos meses después de la lesión y crecen rápidamente.
- Queloides tardíos: Aparecen meses o incluso años después de la lesión inicial y crecen lentamente.
- Queloides pequeños y localizados: Se mantienen en un área reducida y no generan grandes molestias.
- Queloides extensos: Cubren áreas grandes y pueden generar dolor, picazón o limitación funcional.
Tratamientos disponibles para las Cicatrices queloides
El tratamiento de los queloides es complejo y puede requerir una combinación de técnicas para lograr los mejores resultados. Algunas opciones incluyen:
- Corticosteroides inyectables: Reducen la inflamación y el tamaño del queloide, mejorando su apariencia.
- Láser fraccionado o de CO₂: Ayuda a reducir el grosor del queloide y mejorar la textura de la piel.
- Crioterapia: Congelación con nitrógeno líquido para disminuir el tamaño de la cicatriz.
- Cirugía: En casos graves, se puede extirpar el queloide, aunque existe riesgo de que vuelva a crecer.
- Radioterapia superficial: Se usa en casos resistentes para reducir la recurrencia tras la cirugía.
- Gel de silicona y presoterapia: Ayudan a reducir la elevación y el enrojecimiento del queloide.
La incidencia de las Cicatrices queloides en Mallorca
La incidencia de las cicatrices queloides varía según factores como la predisposición genética, la edad y el origen étnico. A nivel global, se estima que su incidencia oscila entre el 4,5% y el 16%, siendo más frecuente en personas de origen africano e hispano, y predominando en individuos de entre 10 y 30 años de edad1.
En España, no se dispone de datos específicos sobre la incidencia de cicatrices queloides en Mallorca. Sin embargo, un estudio realizados en la población española indica que las cicatrices de origen quirúrgico son más frecuentes en mujeres y su prevalencia aumenta con la edad, desde un 29,7% hasta un 69,3% en mayores de 65 años1.. Aunque esto estudio no especifica la incidencia de cicatrices queloides, proporciona una visión general de la prevalencia de cicatrices en la población.
En Mallorca, la Dra. María Magdalena Roth, coordinadora del Departamento de Dermatología de la Clínica Premier Balear, es especialista en el tratamiento de cicatrices queloides. En la clínica, se ofrecen diversas opciones terapéuticas avanzadas con un enfoque personalizado para mejorar la apariencia de la piel y reducir la recurrencia de los queloides.
Si buscas una solución efectiva para las Cicatrices queloides en Mallorca, es recomendable acudir a un dermatólogo especializado para recibir una evaluación personalizada y determinar el tratamiento más adecuado según cada caso.
preguntas frecuentes sobre las Cicatrices queloides:
Los queloides pueden aparecer en casi cualquier parte del cuerpo, pero son más frecuentes en áreas donde la piel está sometida a mayor tensión o donde se han producido heridas o traumatismos. Las zonas más propensas incluyen el pecho, los hombros, la espalda, las orejas (especialmente después de perforaciones), el cuello y la mandíbula.
Aunque es menos común, los queloides también pueden formarse en otras partes del cuerpo, como el abdomen o las extremidades, especialmente si hay una predisposición genética. Su aparición depende de factores como la ubicación de la lesión, la respuesta individual de la piel y la historia personal o familiar de cicatrización anómala.
Sí, es completamente normal que las cicatrices queloides piquen o duelan. Estos síntomas se deben a la acumulación excesiva de colágeno y a la compresión de las terminaciones nerviosas en la piel. Además, los queloides pueden generar inflamación en la zona afectada, lo que contribuye a la sensación de picazón o sensibilidad.
En algunos casos, la picazón puede ser persistente y el dolor puede intensificarse si el queloide se encuentra en una zona sometida a presión o fricción. Para aliviar estos síntomas, los dermatólogos pueden recomendar tratamientos como inyecciones de corticosteroides, geles de silicona o láser. Si la picazón o el dolor son muy intensos, es importante consultar a un especialista para evaluar el mejor tratamiento.
Sí, las Cicatrices queloides pueden reaparecer después del tratamiento. Son lesiones con una alta tasa de recurrencia, especialmente si no se maneja adecuadamente la cicatrización o si la piel tiene predisposición genética a formar queloides.
Para reducir el riesgo de recurrencia, los dermatólogos suelen combinar varios tratamientos, como inyecciones de corticosteroides, láser, crioterapia o láminas de silicona. Además, en los casos en los que se realiza una cirugía para eliminar el queloide, es fundamental aplicar terapias complementarias, como radioterapia superficial o presoterapia, para minimizar la posibilidad de que vuelva a crecer.
El seguimiento dermatológico es clave para controlar la evolución de la cicatriz y aplicar medidas preventivas si es necesario.