Horarios dermatología
Lunes – Jueves 16:00 – 18:30
Viernes 09:30 – 14:00
16:00 – 18:30
Sábado
Solo
Cita Plus
10:00 – 14:30
Datos de contacto
871056422
695953235
clinica.premier.balear@gmail.com

Hidradenitis supurativa

«El mayor reto de la Hidradenitis supurativa no es el dolor, sino la paciencia para encontrar el tratamiento adecuado.»

Dra. María Magdalena Roth, Dermatóloga, Palma

¿Qué es la Hidradenitis supurativa?

La Hidradenitis supurativa es una enfermedad crónica inflamatoria de la piel que afecta principalmente las áreas donde hay glándulas sudoríparas apocrinas, como las axilas, ingles, región perianal y debajo de los senos. Las lesiones pueden variar en severidad y progresar con el tiempo. Los síntomas más comunes incluyen:

  • Nódulos inflamatorios: Pequeñas protuberancias subcutáneas dolorosas que pueden aumentar de tamaño.
  • Abscesos recurrentes: Acumulaciones de pus que pueden drenar espontáneamente y generar un mal olor.
  • Trayectos fistulosos: Canales subcutáneos que conectan abscesos recurrentes, generando una inflamación crónica.
  • Cicatrices y fibrosis: Con el tiempo, la piel puede endurecerse y presentar cicatrices que limitan el movimiento y causan dolor persistente.
¿Qué causa la Hidradenitis supurativa?

La causa exacta de la Hidradenitis supurativa no está completamente comprendida, pero se cree que es una enfermedad inflamatoria de origen autoinmune con predisposición genética. Algunos factores que pueden influir en su aparición incluyen:

  • Genética: Se ha identificado una predisposición familiar en ciertos casos.
  • Desequilibrio del sistema inmunológico: Inflamación descontrolada que afecta las glándulas sudoríparas.
  • Factores hormonales: Suele manifestarse después de la pubertad y puede agravarse con cambios hormonales.
  • Obesidad: El sobrepeso puede contribuir a la fricción y la inflamación en las zonas afectadas.
  • Tabaquismo: Se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.
Tipos de Hidradenitis supurativa

La enfermedad se clasifica según su gravedad en tres estadios, conocidos como la Escala de Hurley:

  • Estadio I: Lesiones aisladas, sin formación de trayectos fistulosos ni cicatrices.
  • Estadio II: Lesiones recurrentes con abscesos múltiples y formación de fístulas.
  • Estadio III: Afectación extensa con múltiples trayectos fistulosos interconectados y cicatrización severa.
Tratamientos para la Hidradenitis supurativa

El manejo de la Hidradenitis supurativa depende de la gravedad de la enfermedad y del impacto en la calidad de vida del paciente. Incluye:

  • Tratamiento Médico
    • Antibióticos tópicos y orales: Clindamicina tópica y combinaciones de rifampicina con clindamicina en casos moderados.
    • Retinoides orales: Como isotretinoína en algunos pacientes seleccionados.
    • Biológicos: Inhibidores del TNF-α (adalimumab) en casos severos.
    • Corticoides intralesionales: Para reducir la inflamación en brotes agudos.
  • Tratamiento Quirúrgico
    • Drenaje de abscesos: Para aliviar el dolor en lesiones activas.
    • Extirpación quirúrgica: En casos avanzados, puede ser necesario remover las áreas afectadas.
    • Láser de CO2: Puede ayudar a eliminar lesiones crónicas y reducir la recurrencia.
  • Medidas generales
    • Mantener una buena higiene y evitar el uso de ropa ajustada.
    • Controlar el peso y dejar de fumar para reducir los brotes.
    • Uso de antisépticos como la clorhexidina para disminuir la carga bacteriana en la piel.
Prevalencia de la Hidradenitis supurativa en Mallorca

La Hidradenitis supurativa (HS) es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel cuya prevalencia varía según la región y los métodos de diagnóstico empleados. A nivel mundial, se estima que afecta aproximadamente al 1% de la población 1.

En España, la prevalencia de la HS se sitúa entre el 0,4% y el 1,7%, lo que implica que más de 500.000 personas podrían estar afectadas por esta enfermedad en el país2. Específicamente en las Islas Baleares, se estima que alrededor de 4.200 personas padecen HS3.

Aunque no se dispone de datos exactos para Mallorca, al ser la isla más poblada del archipiélago, es razonable suponer que una proporción significativa de estos casos se encuentra en esta isla. Cabe destacar que la Hidradenitis supurativa es una enfermedad frecuentemente infradiagnosticada, con un retraso medio en el diagnóstico de aproximadamente 10,5 años. Esto se debe a la falta de reconocimiento de los síntomas y a la dificultad de acceso a atención médica especializada.

Por ello, es fundamental aumentar la concienciación sobre la HS entre profesionales de la salud y la población general para mejorar la detección temprana y el manejo adecuado de esta condición.

Preguntas frecuentes sobre la Hidradenitis supurativa:

Si experimentas bultos dolorosos, abscesos recurrentes o fístulas en zonas como axilas, ingles o debajo de los senos, es fundamental acudir a un dermatólogo. La Hidradenitis supurativa (HS) es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que, sin un diagnóstico y tratamiento adecuados, puede empeorar progresivamente y afectar la calidad de vida.

Uno de los principales motivos para consultar a un especialista es obtener un diagnóstico preciso. La Hidradenitis supurativa puede confundirse con infecciones de la piel o foliculitis, lo que retrasa su identificación y tratamiento. Un dermatólogo podrá diferenciarla de otras afecciones y establecer un plan terapéutico personalizado.

Además, acudir a un profesional permite acceder a un tratamiento adecuado. Existen distintas opciones, desde cuidados tópicos y antibióticos hasta tratamientos biológicos diseñados para controlar la inflamación. La elección del tratamiento dependerá de la severidad de la enfermedad y de la respuesta del paciente a cada opción.

Otro aspecto clave es la prevención de complicaciones. Sin un manejo adecuado, la HS puede generar cicatrices permanentes, fístulas dolorosas e infecciones recurrentes, lo que dificulta el tratamiento en etapas avanzadas. Un abordaje temprano ayuda a reducir estos riesgos y a mejorar el pronóstico a largo plazo.

Finalmente, tratar la HS no solo alivia los síntomas físicos, sino que también contribuye a mejorar la calidad de vida. El dolor, la inflamación y el impacto emocional de la enfermedad pueden afectar el bienestar diario. Con un tratamiento oportuno, es posible reducir los brotes, aliviar el malestar y recuperar la confianza en uno mismo.

Si sospechas que puedes tener Hidradenitis supurativa, no ignores los síntomas. Consultar a un dermatólogo es el primer paso para obtener un diagnóstico adecuado y mejorar tu bienestar.

Sí, la Hidradenitis supurativa es más frecuente en mujeres que en hombres. Se cree que las hormonas juegan un papel importante en la aparición y evolución de la enfermedad, lo que explica por qué algunas mujeres experimentan brotes más intensos en ciertas etapas del ciclo menstrual, el embarazo o la menopausia.

Sí, el estrés es un factor desencadenante frecuente y puede agravar los brotes. Asimismo, algunos estudios sugieren que una alimentación rica en lácteos, alimentos ultraprocesados y azúcares refinados podría empeorar los síntomas. Mantener una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable puede ayudar a controlar la enfermedad.

La Hidradenitis supurativa (HS) puede verse influenciada por factores hormonales, lo que la convierte en una condición especialmente relevante en mujeres. Muchos estudios han observado que los brotes de HS tienden a empeorar durante ciertas fases del ciclo menstrual, especialmente antes de la menstruación, debido a las fluctuaciones hormonales. Esto se debe a la influencia de hormonas como los estrógenos y la progesterona, que afectan la inflamación en el cuerpo.

En cuanto al síndrome de ovario poliquístico (SOP), existe una relación entre esta afección y la Hidradenitis supurativa. Las mujeres con SOP tienen un mayor riesgo de desarrollar HS, ya que ambos trastornos están relacionados con desequilibrios hormonales, específicamente en el área de los andrógenos (hormonas masculinas).

Respecto a la fertilidad y el embarazo, la Hidradenitis supurativa en sí no afecta directamente la fertilidad, pero la inflamación crónica y algunos tratamientos podrían influir en el equilibrio hormonal. Durante el embarazo, algunas mujeres experimentan una mejora de los síntomas debido a los cambios hormonales, mientras que otras pueden sufrir brotes más intensos. Es esencial que las mujeres con HS consulten con un dermatólogo antes de planificar un embarazo para ajustar el tratamiento y asegurar el bienestar tanto de la madre como del bebé.

Por último, los anticonceptivos hormonales pueden ser útiles en algunas mujeres para controlar la Hidradenitis supurativa, ya que regulan los niveles hormonales y pueden reducir la severidad de los brotes. Sin embargo, su efectividad varía según cada persona, por lo que es importante que el tratamiento sea supervisado por un dermatólogo y, en su caso, un ginecólogo.