Horarios dermatología
Lunes – Jueves | 16:00 – 18:30 | |
Viernes | 09:30 – 14:00 16:00 – 18:30 |
|
Sábado Solo Cita Plus |
10:00 – 14:30 |
Datos de contacto
871056422 695953235 |
|
clinica.premier.balear@gmail.com |
Paroniquia

«En dermatología, como en la vida, las pequeñas heridas ignoradas pueden convertirse en grandes problemas. La Paroniquia nos recuerda que la prevención y el cuidado constante son clave para evitar complicaciones..»
Dra. María Magdalena Roth, Dermatóloga, Palma
¿Que es la Paroniquia?
La Paroniquia es una infección que afecta los bordes de las uñas, ya sea en las manos o en los pies. Se presenta comúnmente con síntomas como enrojecimiento, hinchazón, dolor y, en algunos casos, formación de pus alrededor de la uña afectada. Dependiendo de su duración, puede ser aguda, desarrollándose rápidamente, o crónica, cuando persiste por un largo tiempo.
En situaciones crónicas, el endurecimiento de la piel o deformidades en la uña también pueden ser notados, reflejando una infección de larga duración.
¿Qué causa la Paroniquia?
La Paroniquia es provocada principalmente por una infección bacteriana, fúngica o viral. Las bacterias más comunes son el Staphylococcus aureus y el Streptococcus, aunque también puede ser causada por hongos como Candida. Las causas comunes incluyen:
-
- Lesiones o cortes en la piel alrededor de la uña.
- Morderse las uñas o el área circundante.
- Exposición frecuente a agua, productos químicos o irritantes.
- Uso de uñas postizas o procedimientos estéticos mal realizados.
Tipos de Paroniquia
Existen dos tipos de Paroniquia:
-
- Paroniquia Aguda: Generalmente causada por bacterias, se desarrolla rápidamente con enrojecimiento, dolor y acumulación de pus. Suele presentarse después de un traumatismo o lesión en la zona de la uña.
- Paroniquia Crónica: Puede ser causada por infecciones fúngicas o bacterianas persistentes, o por el contacto constante con irritantes o humedad. El cuadro es más duradero y puede afectar la estructura de la uña.
Tratamiento de la Paroniquia
El tratamiento para la Paroniquia depende de la causa subyacente:
- Tratamiento antibiótico: Para infecciones bacterianas, el médico puede recetar antibióticos orales o tópicos.
- Antifúngicos: Si la infección es causada por hongos, se utilizarán cremas o medicamentos antifúngicos orales.
- Drenaje de pus: En casos graves, puede ser necesario drenar el pus acumulado para aliviar el dolor y prevenir complicaciones.
- Cuidado e higiene: Mantener el área limpia y seca es fundamental para evitar la propagación de la infección. Evitar la exposición continua a agua y productos irritantes también es clave en el tratamiento de la Paroniquia crónica.
- Prevención: Evitar morderse las uñas, tratar de no lesionarlas y utilizar guantes al estar en contacto con productos irritantes puede prevenir la aparición de nuevas infecciones.
Prevalencia de la Paroniquia en Mallorca
La prevalencia de la Paroniquia en Mallorca, al igual que en otras regiones con clima cálido y exposición frecuente al sol, puede ser relativamente alta debido a la mayor exposición al agua y la constante interacción con irritantes o productos químicos, especialmente en personas que pasan mucho tiempo al aire libre o en profesiones relacionadas con el cuidado de la salud o la estética. Aunque no existen estudios específicos ampliamente disponibles sobre la prevalencia exacta de la Paroniquia en la isla, se observa un aumento de casos en climas soleados debido a factores como la humedad y las lesiones menores en las uñas, lo que facilita la entrada de bacterias o hongos.
Preguntas frecuentes sobre la Paroniquia:
La Paroniquia en sí misma no es contagiosa, pero las infecciones bacterianas o fúngicas que la causan pueden serlo. Por lo tanto, es recomendable evitar compartir objetos como toallas o utensilios de manicura.
Si no se trata adecuadamente, la Paroniquia puede causar daño a largo plazo en la uña, como deformaciones o pérdida parcial de la uña. Sin embargo, si se trata a tiempo, la recuperación completa es posible.
Durante el tratamiento de la Paroniquia, es recomendable evitar el uso de esmalte de uñas, ya que puede dificultar la cicatrización y atrapar bacterias o humedad en la zona afectada.