Horarios dermatología
Lunes – Jueves 16:00 – 18:30
Viernes 09:30 – 14:00
16:00 – 18:30
Sábado
Solo
Cita Plus
10:00 – 14:30
Datos de contacto
871056422
695953235
clinica.premier.balear@gmail.com

Tinea unguium (Onicomicosis)

Tinea unguium - Onicomicosis - Clínica Premier Balear - Dermatológo Palma de Mallorca

«La Tinea unguium (Onicomicosis) nos enseña que lo invisible y persistente puede superar incluso lo aparentemente resistente o casi invulnerable.»

Dra. María Magdalena Roth, Dermatóloga, Palma

¿Que es la Tinea unguium?

La Tinea unguium, también conocida como Onicomicosis, es una infección fúngica que afecta las uñas de las manos o los pies. Se caracteriza por cambios en el color, grosor y estructura de la uña, que puede volverse quebradiza, deformada o desmoronarse en casos avanzados. Es una de las afecciones más comunes de las uñas, especialmente en adultos mayores.

¿Qué causa la Tinea unguium?

La infección es causada principalmente por:

  • Dermatofitos: Hongos como Trichophyton rubrum y Trichophyton interdigitale son los más comunes
  • Levaduras: Como Candida albicans, que afecta con mayor frecuencia las uñas de las manos.
  • Moho no dermatofítico: Como Scopulariopsis brevicaulis y Aspergillus, especialmente en pacientes inmunocomprometidos.

Factores que favorecen su proliferación incluyen:

  • Humedad prologada en los pies o los manos que favorece el crecimiento y proliferación de los hongos.
  • Uso de calzado cerrado: Impide la ventilación de los pies y retiene humedad.
  • Higiene deficiente: La falta de limpieza regular permite la acumulación de esporas fúngicas..
  • Inmunosupresión o enfermedades: Las personas con defensas bajas tienen mayor riesgo de infección, igual que los que sufren enfermedades como diabetes, psoriasis o otros trastornos inmunológicos.
  • Daño en las uñas: Las pequeñas fisuras o heridas en la uña facilitan la entrada de los hongos.
Tipos de Tinea Unguium

La Tinea unguium puede clasificarse según la forma en que afecta la uña:

    • Onicomicosis subungueal distal y lateral: Es la forma más común. Afecta el borde libre de la uña y avanza hacia la base.
    • Onicomicosis blanca superficial: Se manifiesta como manchas blanquecinas en la superficie de la uña.
    • Onicomicosis subungueal proximal: Comienza en la base de la uña y se asocia a menudo con inmunosupresión.
    • Onicomicosis distrófica total: Forma avanzada donde toda la uña está engrosada, amarilla y quebradiza.
Tratamiento para la Tinea unguium

El tratamiento de la Tinea unguium incluye:

      • Terapia tópica: Es más efectivo en casos leves o cuando la infección es superficial. Los fármacos más utilizados incluyen esmaltes antifúngicos como la amorolfina y el ciclopirox, así como cremas antifúngicas que contienen bifonazol o terbinafina. Este enfoque es menos invasivo, aunque requiere constancia y aplicación prolongada.
      • Terapia sistémica (en casos de infecciones moderadas o severa): Los medicamentos más comunes son la terbinafina, considerada la primera línea de tratamiento, y el itraconazol como alternativa. La duración del tratamiento varía entre 6 y 12 semanas, dependiendo de si las uñas afectadas son de las manos o los pies.
      • Cuidados complementarios: En casos más avanzados o difíciles de tratar, el láser puede ser una opción eficaz para eliminar el hongo. Si la infección es extrema y no responde a otros tratamientos, podría ser necesaria la extracción quirúrgica de la uña afectada.
      • Medidas preventivas: Es fundamental adoptar medidas preventivas para evitar recaídas o nuevas infecciones. Esto incluye mantener las uñas limpias y secas, usar calzado transpirable, evitar compartir utensilios de manicura o pedicura, cambiar los calcetines diariamente y evitar caminar descalzo en áreas húmedas, como vestuarios o piscinas.
Prevalencia de la Tinea unguium en Mallorca

Aunque no existen estudios específicos sobre la prevalencia de la Tinea unguium en Mallorca, se asume que sigue el patrón general de España, donde la prevalencia alcanza el 39,1% en la población general, siendo la forma más común de dermatofitosis en el país1.

En la Clínica Premier Balear de Palma, hemos observado un aumento en la incidencia de casos de Tinea unguium, especialmente entre pacientes con factores predisponentes como diabetes, trastornos circulatorios y hábitos que favorecen la humedad en los pies. La humedad y el uso de calzado cerrado durante los meses más cálidos de Mallorca contribuyen al desarrollo de esta infección.

Preguntas frecuentes sobre la Tinea unguium:

Aunque los síntomas de la Onicomicosis son evidentes, otras afecciones de las uñas pueden parecer similares, como psoriasis o infecciones bacterianas. El dermatólogo puede realizar pruebas (como cultivos o raspados) para confirmar si es un hongo y determinar el tipo específico de infección.

El dermatólogo puede prescribir el tratamiento más adecuado, evitar complicaciones como daño permanente en la uña o infecciones secundarias, y ofrecer recomendaciones para prevenir la propagación o recurrencia de la infección. Además, puede realizar un seguimiento para asegurar que el tratamiento sea efectivo y ajustar según sea necesario.

Aunque puede afectar tanto a las manos como a los pies, la onicomicosis es más común en los pies debido a la mayor exposición a la humedad y el calzado cerrado.

La extracción de la uña no siempre es necesaria, pero en casos graves o cuando otros tratamientos no funcionan, puede ser recomendada por un profesional de la salud.

Sí, la onicomicosis es contagiosa y puede transmitirse mediante contacto directo con una persona infectada o a través de superficies contaminadas, como alfombras, duchas o utensilios de manicura.