Horarios dermatología
Lunes – Jueves | 16:00 – 18:30 | |
Viernes | 09:30 – 14:00 16:00 – 18:30 |
|
Sábado Solo Cita Plus |
10:00 – 14:30 |
Datos de contacto
871056422 695953235 |
|
clinica.premier.balear@gmail.com |
Costra láctea

«La Costra láctea es una manifestación temporal de la piel inmadura del bebé, no una enfermedad; su mejor tratamiento es la paciencia y el cuidado suave.»»
Dra. María Magdalena Roth, Dermatóloga, Palma
¿Que es la Costra láctea?
La Costra láctea es una forma leve de dermatitis seborreica que afecta a los bebés, caracterizada por la presencia de escamas blancas o amarillentas en el cuero cabelludo. No es contagiosa ni dolorosa y, generalmente, desaparece por sí sola con el tiempo.
¿Qué causa la Costra láctea?
La Costra láctea se origina por diversos factores que afectan la piel del bebé en sus primeros meses de vida:
-
- Producción excesiva de sebo en las glándulas sebáceas.
- Presencia del hongo Malassezia, que se alimenta del sebo y contribuye a la inflamación.
- Influencia de hormonas maternas transmitidas durante el embarazo, que pueden estimular la producción de grasa en la piel del bebé.
- Predisposición genética a enfermedades de la piel.
Tipos de la Costra láctea
Existen distintas formas en las que puede presentarse la Costra láctea, dependiendo de su extensión y gravedad:
-
- Leve: Escamas finas y secas en el cuero cabelludo sin inflamación visible.
- Moderada: Placas de escamas más gruesas y amarillentas con leve enrojecimiento.
- Severa: Afecta no solo el cuero cabelludo, sino también otras áreas como cejas, párpados, detrás de las orejas y pliegues de la piel.
Tratamientos para la Costra láctea
El manejo de la Costra láctea se basa en cuidados suaves y algunos productos específicos para ayudar a eliminar las escamas:
-
- Lavar el cuero cabelludo con un champú suave o específico para dermatitis seborreica infantil.
- Masajear con aceite natural (como aceite de almendras o de oliva) antes del baño para suavizar las costras.
- Usar un cepillo de cerdas suaves para retirar las escamas sin lastimar la piel.
- En casos más persistentes, el pediatra o dermatólogo puede recomendar champús con ingredientes antifúngicos o cremas suaves con corticosteroides.
Prevalencia del la Costra láctea en Mallorca
Preguntas frecuentes sobre la Costra láctea:
Aunque la Costra láctea suele ser una afección leve y autolimitada, en algunos casos es recomendable acudir a un dermatólogo para una evaluación profesional. Un especialista puede identificar si se trata realmente de costra láctea o si, por el contrario, es otra afección cutánea como Psoriasis, Dermatitis atópica o una infección fúngica, que requieren un enfoque distinto.
Si las escamas no mejoran con cuidados básicos, se extienden a otras zonas del cuerpo o persisten más allá del primer año de vida, es posible que se necesite un tratamiento más específico. Además, signos como enrojecimiento excesivo, hinchazón, secreción, mal olor o sensibilidad en la piel pueden indicar una infección secundaria que requiere atención médica.
Aunque la costra láctea generalmente no causa molestias, en algunos casos puede generar irritación en el bebé. En estos casos, un dermatólogo puede recomendar productos adecuados para aliviar el malestar sin afectar la piel delicada del niño. También es importante contar con asesoramiento profesional sobre el uso de champús, cremas o aceites específicos para tratar la afección de manera segura y efectiva.
En Clínica Premier Balear, la Dra. Roth, especialista en dermatología pediátrica, cuenta con amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de la Costra láctea. Su enfoque personalizado garantiza un cuidado delicado y efectivo para la piel de tu bebé, proporcionando las mejores recomendaciones y tratamientos adaptados a cada caso. Si tienes dudas o necesitas una evaluación, estaremos encantados de ayudarte.
Sí, aunque la Costra láctea suele limitarse al cuero cabelludo, en algunos casos puede extenderse a otras zonas del cuerpo con mayor producción de sebo. Es frecuente observarla en las cejas, párpados, detrás de las orejas e incluso en los pliegues de la piel, como el cuello, las axilas o el área del pañal. Estas áreas pueden presentar escamas grasosas y enrojecimiento, aunque por lo general no causan molestias al bebé. Si la descamación se vuelve más extensa, persiste en el tiempo o aparece irritación significativa, es recomendable acudir a un dermatólogo para confirmar el diagnóstico y descartar otras afecciones, como dermatitis atópica o infecciones cutáneas.
Sí, en algunos bebés la Costra láctea puede reaparecer de forma intermitente durante los primeros meses, especialmente si la piel es propensa a la producción de sebo. Sin embargo, con el tiempo, suele desaparecer por completo.
No es necesario lavarlo todos los días, pero un lavado frecuente con un champú suave puede ayudar a mantener la piel limpia y controlar la acumulación de escamas. En algunos casos, el dermatólogo puede recomendar un champú específico.