Horarios dermatología
Lunes – Jueves 16:00 – 18:30
Viernes 09:30 – 14:00
16:00 – 18:30
Sábado
Solo
Cita Plus
10:00 – 14:30
Datos de contacto
871056422
695953235
clinica.premier.balear@gmail.com

Eritema pernio (Sabañones)

«El Eritema pernio (Sabañones), es un recordatorio de la fragilidad de nuestro cuerpo frente a los caprichos del clima. En la danza entre la humedad y el frío, nuestras extremidades se ven desafiadas, enseñándonos que la protección no solo es física, sino un acto de conciencia y cuidado hacia lo que nos conecta con el mundo exterior.»

Dra. María Magdalena Roth, Dermatóloga, Palma

¿Qué es el Eritema pernio?

El Eritema pernio, conocido comúnmente como Sabañones, es una reacción inflamatoria de la piel inducida por la exposición al frío y la humedad. Se caracteriza por lesiones eritematosas (rojizas), edematosas y pruriginosas en las extremidades, principalmente en los dedos de manos y pies, talones, orejas y nariz. En algunos casos, pueden presentarse ampollas, ulceraciones y dolor.

¿Qué causa el Eritema pernio?

El Eritema pernio (Sabañones) se debe a una respuesta anormal de los pequeños vasos sanguíneos de la piel a cambios bruscos de temperatura. Factores que contribuyen incluyen:

    • Exposición prolongada al frío y la humedad, que altera la regulación térmica y favorece la inflamación vascular.
    • Mala circulación periférica, lo que aumenta la sensibilidad a los cambios de temperatura y dificulta la respuesta del organismo al frío.
    • Bajo peso corporal, ya que las personas con menor grasa subcutánea tienen menor capacidad para retener el calor, lo que incrementa el riesgo de sabañones.
    • Trastornos vasculares, como la enfermedad de Raynaud, en la que los vasos sanguíneos se estrechan con el frío o el estrés, afectando principalmente a los dedos de las manos y los pies.
    • Enfermedades autoinmunes y del tejido conectivo, como Lupus eritematoso sistémico, Esclerodermia, Artritis reumatoide, Dermatomiositis, Vasculitis o Crioglobulinemia o síndrome de anticuerpos antifosfolípidos, que predisponen a alteraciones en la microcirculación.
    • Deficiencias nutricionales o anemia, que pueden afectar la oxigenación y la salud vascular de la piel.
Tipos de Eritema pernio

El Eritema pernio puede presentarse como:

    • Eritema pernio idiopático: ocurre en personas sanas sin causa subyacente aparente.
    • Eritema pernio secundario: esta asociado a las enfermedades sistémicas autoinmunes como las mencionadas anteriormente
Tratamientos para el Eritema pernio (Sabañones)

El tratamiento incluye medidas generales y farmacológicas:

    • Tratamiento farmacológico:
      • Vasodilatadores: Nifedipino o diltiazem pueden mejorar la circulación periférica.
      • Corticosteroides tópicos: Para reducir la inflamación y el prurito en casos leves.
      • Pentoxifilina: Puede ayudar a mejorar la microcirculación.
      • Tratamiento de enfermedades subyacentes en caso de eritema pernio secundario.
    • Medidas generales:
      • Evitar la exposición al frío y la humedad.
      • Mantener las extremidades calientes con ropa térmica.
      • No aplicar calor directo (como agua caliente) para evitar quemaduras.
      • Masajes suaves para mejorar la circulación.
Prevalencia del Eritema pernio en Mallorca

Aunque el clima mediterráneo se caracteriza por inviernos más suaves en comparación con climas continentales o nórdicos, existen condiciones que favorecen la aparición de sabañones.

Uno de los principales factores es la humedad elevada. Si bien las temperaturas no sean extremadamente bajas, la combinación de frío y alta humedad puede provocar vasoconstricción, dificultando la circulación sanguínea en las extremidades y aumentando el riesgo de desarrollar eritema pernio.

Otro factor importante son los cambios bruscos de temperatura. En invierno, los días pueden ser relativamente templados, pero las noches suelen ser frías. Este contraste térmico afecta a la microcirculación, lo que puede desencadenar la respuesta inflamatoria característica de los sabañones.

La falta de calefacción en muchas viviendas también contribuye a la aparición de sabañones. En muchas zonas mediterráneas, especialmente en áreas rurales, las casas no están adecuadamente aisladas ni equipadas con sistemas de calefacción eficaces. Esto provoca que los habitantes, especialmente los más vulnerables, estén expuestos a temperaturas frías durante períodos prolongados.

Además, determinados colectivos, como los trabajadores al aire libre (por ejemplo, la Policía Local o de Tráfico), son más propensos a desarrollar sabañones debido a la exposición prolongada al frío sin la protección térmica adecuada.

Preguntas frecuentes sobre el Eritema pernio (Sabañones):

Es recomendable acudir al dermatólogo en caso de Eritema pernio (sabañones) por varias razones. En primer lugar, el dermatólogo puede realizar un diagnóstico preciso, ya que los síntomas de los sabañones pueden parecerse a los de otras afecciones dermatológicas o vasculares. Un diagnóstico adecuado es fundamental para asegurar que se aplique el tratamiento correcto.

Además, el dermatólogo puede evaluar la severidad de la afección. En algunos casos, si no se tratan correctamente, los Sabañones pueden empeorar, causando complicaciones como úlceras o infecciones. El especialista podrá determinar el nivel de afectación y ofrecer recomendaciones para evitar complicaciones.

El tratamiento es otro aspecto clave, ya que el dermatólogo puede prescribir tratamientos adecuados como cremas antiinflamatorias, corticosteroides o medicamentos vasodilatadores para aliviar los síntomas. Además, podrá orientarte sobre cuidados preventivos, lo que puede ayudar a prevenir nuevas lesiones.

En algunos casos, los sabañones pueden estar relacionados con trastornos subyacentes, como problemas de circulación o enfermedades autoinmunes. El dermatólogo puede identificar estos factores y, si es necesario, derivarte a otros especialistas para un manejo integral de la salud.

Si los sabañones son recurrentes o persisten, un dermatólogo puede realizar un seguimiento constante para asegurarse de que no haya complicaciones o recurrencias. Esto incluye ajustar el tratamiento según sea necesario y ofrecerte pautas adicionales para mejorar tu bienestar.

Algunos estudios han sugerido que el eritema pernio podría estar asociado con infecciones por COVID-19, particularmente en pacientes que han tenido la infección de manera asintomática. Sin embargo, la relación exacta entre ambos no está completamente establecida. Además, no se ha identificado de manera clara si los síntomas observados en estos casos corresponden a sabañones clásicos o si son manifestaciones clínicas similares que podrían estar relacionadas con el virus. A pesar de esta hipótesis, se necesita más investigación para determinar si el eritema pernio en estos pacientes es un síntoma directo del COVID-19 o una afección independiente.

Sí, el estrés puede aumentar el riesgo de desarrollar Sabañones. El estrés puede desencadenar una serie de respuestas en el cuerpo que afectan la circulación sanguínea, como la activación del sistema nervioso simpático, lo que provoca la vasoconstricción (estrechamiento de los vasos sanguíneos). Este estrechamiento puede dificultar el flujo sanguíneo hacia las extremidades, como los dedos de manos y pies, haciendo que sean más propensas a sufrir daños por el frío.

Además, el estrés también puede empeorar condiciones preexistentes como la enfermedad de Raynaud, que afecta la circulación en los dedos y aumenta la susceptibilidad a los sabañones. Si una persona experimenta altos niveles de estrés de manera constante, su cuerpo puede tener más dificultades para regular la circulación sanguínea, lo que favorece la aparición de sabañones.

En resumen, aunque el estrés no es una causa directa de los sabañones, puede ser un factor que contribuye al empeoramiento de la circulación y, en consecuencia, al aumento del riesgo de padecerlos.

Sí, el ejercicio puede ayudar a prevenir los Sabañones. El ejercicio regular mejora la circulación sanguínea, lo que facilita que la sangre fluya de manera eficiente hacia las extremidades, como los dedos de manos y pies. Esto es especialmente importante para las personas que tienen una circulación deficiente, que es uno de los factores de riesgo para desarrollar Sabañones.

Al hacer ejercicio, el cuerpo también mejora su capacidad para regular la temperatura interna, lo que ayuda a adaptarse mejor a los cambios de temperatura, especialmente en ambientes fríos. Además, el ejercicio fortalece el sistema cardiovascular y mejora la salud general de los vasos sanguíneos, lo que puede reducir la susceptibilidad a la vasoconstricción (estrechamiento de los vasos sanguíneos) que provoca los sabañones.