Horarios dermatología
Lunes – Jueves 16:00 – 18:30
  Viernes 09:30 – 14:00 16:00 – 18:30
  Sábado Solo Cita Plus 10:00 – 14:30
Datos de contacto
871056422 695953235
clinica.premier.balear@gmail.com

Hirsutismo

Hirsutismo - Clínica Premier Balear - Dermatológo Palma de Mallorca

«El Hirsutismo nos recuerda que la belleza no sigue reglas absolutas; es la percepción la que define lo que consideramos armonía. Tratarlo no es borrar la naturaleza, sino encontrar el equilibrio entre identidad y bienestar.»

Dra. María Magdalena Roth, Dermatóloga, Palma

¿Que es el Hirsutismo?

El Hirsutismo es una afección en la que se produce un crecimiento excesivo de vello terminal en mujeres en zonas típicamente masculinas, como el rostro, el pecho, el abdomen y la espalda. Este desarrollo anómalo suele estar relacionado con un aumento en la producción de andrógenos o una mayor sensibilidad de los folículos pilosos a estas hormonas. Además del crecimiento excesivo de vello grueso y oscuro, el Hirsutismo puede ir acompañado de otros síntomas, como un aumento de la grasa en la piel, aparición de acné, irregularidades menstruales o incluso ausencia de menstruación. En casos más severos, pueden presentarse signos de virilización, como voz más grave o caída del cabello con patrón androgénico.

¿Qué causa el Hirsutismo?

El Hirsutismo puede tener diversas causas, entre las que destacan:

    • Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP): causa más frecuente, asociada a desequilibrios hormonales y resistencia a la insulina.
    • Hiperplasia suprarrenal congénita: trastorno genético que afecta la producción de hormonas suprarrenales.
    • Tumores productores de andrógenos: aunque raros, pueden ser responsables de un Hirsutismo de inicio brusco y severo.
    • Uso de ciertos medicamentos: como corticosteroides, anabólicos y anticonvulsivos.
    • Hirsutismo idiopático: sin causa identificable, pero con hipersensibilidad de los folículos a los andrógenos.
Tipos de Hirsutismo

El Hirsutismo puede clasificarse en diferentes tipos según su origen:

    • Hirsutismo Androgénico: asociado a un aumento de hormonas masculinas.
    • Hirsutismo Idiopático: sin alteraciones hormonales aparentes, pero con mayor sensibilidad de los folículos.
    • Hirsutismo Farmacológico: inducido por medicamentos con efecto androgénico.
    • Hirsutismo Suprarrenal o Ovárico: relacionado con enfermedades que afectan la producción hormonal.
Tratamiento para El Hirsutismo

El tratamiento del Hirsutismo depende de su causa y la severidad del crecimiento del vello:

    • Terapia hormonal: anticonceptivos orales, antiandrógenos (como espironolactona o finasterida) para reducir la producción y acción de los andrógenos.
    • Medidas cosméticas: depilación láser, electrólisis y métodos tradicionales como cera o afeitado.
    • Cambios en el estilo de vida: pérdida de peso en caso de resistencia a la insulina, ya que puede mejorar el equilibrio hormonal.
    • Tratamiento de la causa subyacente: en casos de SOP o trastornos suprarrenales, se emplea medicación específica.
La incidencia del Hirsutismo en Mallorca

La incidencia del Hirsutismo en Mallorca, al igual que en otras regiones, está influenciada por diversos factores, incluyendo la genética, el estilo de vida y la prevalencia de trastornos hormonales como el síndrome de ovario poliquístico (SOP). Si bien no existen estudios específicos sobre la población mallorquina, se estima que entre un 5 % y un 10 % de las mujeres en edad fértil pueden presentar algún grado de Hirsutismo, siendo el SOP la causa más frecuente.

El clima mediterráneo de Mallorca, con temperaturas elevadas en verano y una fuerte exposición solar, puede hacer que las mujeres con Hirsutismo busquen tratamientos estéticos con mayor frecuencia, especialmente aquellos relacionados con la eliminación del vello, como la depilación láser. Además, la composición genética de la población balear, que tiene influencias tanto europeas como mediterráneas, podría influir en la variabilidad del crecimiento del vello en las mujeres de la región.

Preguntas frequentes sobre el Hirsutismo:

Es importante acudir al dermatólogo si se experimenta Hirsutismo por varias razones. En primer lugar, un dermatólogo puede ayudar a identificar la causa subyacente del crecimiento excesivo de vello, ya sea un desequilibrio hormonal, el síndrome de ovario poliquístico (SOP), problemas suprarrenales o el uso de medicamentos. Un diagnóstico adecuado es esencial para determinar si el Hirsutismo es un síntoma de una condición médica tratable o si es un problema aislado.

Además, un dermatólogo puede ofrecer opciones de tratamiento personalizadas para controlar o reducir el vello no deseado. Esto incluye desde terapias hormonales, como anticonceptivos orales y antiandrógenos, hasta tratamientos estéticos como la depilación láser o la electrólisis. Si el Hirsutismo afecta emocionalmente o altera la calidad de vida, contar con la orientación de un profesional también ayuda a manejar el aspecto psicológico de la afección.

En resumen, acudir al dermatólogo no solo permite tratar el Hirsutismo, sino también abordar sus posibles causas subyacentes, brindando un enfoque integral para mejorar la salud y el bienestar general.

Sí, el Hirsutismo puede tener un componente genético, especialmente en casos de Hirsutismo idiopático o relacionado con el síndrome de ovario poliquístico.

En la mayoría de los casos, el Hirsutismo no es grave y está relacionado con condiciones comunes como el SOP. Sin embargo, si el crecimiento del vello es repentino, excesivo o acompañado de otros síntomas inusuales, como cambios en la voz o pérdida de cabello, se debe consultar a un médico para descartar problemas hormonales graves o tumores productores de andrógenos.

En algunas mujeres, el Hirsutismo puede mejorar después de la menopausia debido a la disminución de los niveles hormonales, pero no siempre desaparece por completo. Las mujeres que experimentan Hirsutismo relacionado con el SOP o con una mayor sensibilidad a los andrógenos pueden continuar teniendo problemas después de la menopausia.