Horarios dermatología
Lunes – Jueves | 16:00 – 18:30 | |
Viernes | 09:30 – 14:00 16:00 – 18:30 | |
Sábado Solo Cita Plus | 10:00 – 14:30 |
Datos de contacto
871056422 695953235 | |
clinica.premier.balear@gmail.com |
Aftas bucales

«Las Aftas bucales son pequeños tormentas en la boca, pero como todo dolor, nos enseñan que la calma interior es el mayor remedio.»
Dra. María Magdalena Roth, Dermatóloga, Palma
¿Que son los Aftas bucales?
Las Aftas bucales son úlceras pequeñas, dolorosas y redondeadas que aparecen en el interior de la boca, en la lengua, encías, labios o el revestimiento interno de las mejillas. Son de color blanco o amarillo con un borde rojo, y suelen ser muy incómodas, causando dolor al comer, beber, hablar o cepillarse los dientes. Suelen tener un tamaño pequeño, pero en algunos casos pueden ser más grandes, lo que intensifica las molestias.
¿Qué causa las Aftas bucales?
Las causas exactas de las Aftas bucales no se entienden completamente, pero varios factores pueden contribuir a su aparición:
-
- Trauma físico: Golpes o heridas en la boca causadas por un mal ajuste de los dientes o un cepillado agresivo.
- Estrés: El estrés emocional y la ansiedad son factores comunes asociados con el desarrollo de aftas.
- Cambios hormonales: Las fluctuaciones hormonales, especialmente en mujeres, pueden desencadenar su aparición.
- Deficiencias nutricionales: La falta de ciertos nutrientes, como vitamina B12, ácido fólico, hierro y zinc, puede predisponer a la formación de aftas.
- Sistema inmunológico debilitado: Condiciones autoinmunes o un sistema inmunológico comprometido pueden aumentar la susceptibilidad.
- Alimentos irritantes: Algunos alimentos como cítricos, especias, chocolate y nueces pueden ser desencadenantes.
- Infecciones virales o bacterianas: En raras ocasiones, infecciones como el herpes simple pueden estar involucradas.
Tipos de Aftas bucales
Existen tres tipos principales de Aftas bucales:
-
- Aftas menores: Son las más comunes y de menor tamaño, con un diámetro de menos de 1 cm. Tienen una duración de 7 a 10 días y suelen curarse sin dejar cicatriz.
- Aftas mayores: Son menos frecuentes, pero más grandes (más de 1 cm) y profundas. Pueden durar varias semanas y a veces dejan cicatrices después de la curación.
- Aftas herpetiformes: Son grupos de pequeñas úlceras, de entre 1 a 3 mm, que pueden aparecer en cualquier área de la boca. Son muy dolorosas, pero generalmente desaparecen en 1 a 2 semanas.
Tratamiento para las Aftas bucales
El tratamiento de las Aftas bucales se centra en aliviar el dolor y acelerar el proceso de curación. Algunas opciones incluyen:
-
- Medicamentos tópicos: Se utilizan cremas o geles de venta libre que contienen corticosteroides o anestésicos locales (como la benzocaína) para reducir el dolor y la inflamación.
- Enjuagues bucales: Los enjuagues con soluciones salinas o aquellos que contienen corticosteroides pueden ayudar a reducir la inflamación y a prevenir infecciones secundarias.
- Suplementos nutricionales: Si se detecta una deficiencia nutricional, se pueden recomendar suplementos de vitamina B12, ácido fólico, hierro o zinc.
- Medicamentos orales: En casos graves o recurrentes, los médicos pueden recetar medicamentos orales, como corticosteroides o antibióticos, si hay una infección secundaria.
- Evitar alimentos irritantes: Durante la curación, es útil evitar alimentos picantes, ácidos o abrasivos que puedan agravar las úlceras.
- Control del estrés: Técnicas de manejo del estrés, como el yoga o la meditación, pueden ser útiles para prevenir aftas causadas por factores emocionales.
La incidencia de las Aftas bucales en Mallorca
Aunque no se dispone de datos específicos sobre la prevalencia de las Aftas bucales en Mallorca, diversos estudios académicos han analizado su incidencia en poblaciones más amplias. La prevalencia de las aftas bucales varía considerablemente según los grupos estudiados, situándose entre el 5% y el 60% de la población.1
Esta amplia variación se debe a diferencias en las poblaciones analizadas y en los criterios diagnósticos empleados.Se ha observado una mayor incidencia de estomatitis aftosa recurrente en mujeres, en personas menores de 40 años, en individuos de raza blanca, en no fumadores y en aquellos con un nivel socioeconómico alto.
Además, las aftas bucales son más comunes en países desarrollados, como los europeos, debido a factores relacionados con el nivel socioeconómico.
Preguntas frequentes sobre las Aftas bucales:
Acudir al dermatólogo por Aftas bucales puede ser necesario en ciertas circunstancias, ya que estas lesiones pueden estar relacionadas con problemas dermatológicos o enfermedades sistémicas.
Si las aftas son recurrentes o persisten por más de dos semanas sin signos de mejoría, es recomendable buscar atención médica. La recurrencia frecuente o la cicatrización lenta pueden indicar una condición subyacente que requiere un diagnóstico más preciso.
El dolor intenso o la dificultad para comer, hablar o tragar también son motivos para consultar a un especialista. En estos casos, el dermatólogo puede recomendar tratamientos específicos para aliviar las molestias y acelerar la recuperación.
Además, algunas enfermedades sistémicas, como patologías autoinmunes o deficiencias nutricionales, pueden manifestarse con Aftas bucales. Un dermatólogo puede evaluar si las lesiones están relacionadas con un problema de salud más amplio y derivar al paciente a otros especialistas si es necesario.
No, las Aftas bucales no son contagiosas. A diferencia del herpes labial, que es causado por el virus del herpes simple y puede transmitirse de persona a persona, las aftas son lesiones no infecciosas. Esto significa que no se transmiten a través del contacto directo, como besos, ni por compartir cubiertos, vasos o alimentos.
Las aftas se originan por diversos factores internos, como el estrés, deficiencias nutricionales, alergias alimentarias o enfermedades autoinmunes, pero no por la presencia de virus o bacterias contagiosas. Por lo tanto, aunque pueden ser molestas y dolorosas, no hay riesgo de que una persona las «pase» a otra.
Si bien las aftas no se contagian, es importante diferenciar estas lesiones de otras condiciones bucales que sí pueden ser infecciosas, como el herpes labial o infecciones bacterianas. Si una lesión en la boca persiste por más de dos semanas, es recurrente o se acompaña de otros síntomas, es recomendable consultar a un médico o dermatólogo para un diagnóstico preciso.
El tiempo de curación de las aftas bucales varía según su tipo y la respuesta del organismo. En general, pueden durar desde unos pocos días hasta varias semanas, dependiendo de su tamaño y gravedad.
Las aftas menores son las más comunes y suelen desaparecer en un período de 7 a 10 días sin dejar cicatriz. Aunque pueden causar molestias, no suelen requerir tratamiento médico más allá de medidas para aliviar el dolor y acelerar la curación.
Por otro lado, las aftas mayores son más grandes, profundas y dolorosas. Pueden tardar varias semanas en curarse y, en algunos casos, dejar cicatrices en la mucosa oral. Estas suelen ser más resistentes al tratamiento y pueden requerir la intervención de un especialista si interfieren con la alimentación o la calidad de vida.
Si las aftas persisten más de dos semanas, son recurrentes o se acompañan de otros síntomas, como fiebre o inflamación severa, es recomendable acudir a un médico o dermatólogo para descartar otras condiciones subyacentes.
Las Aftas bucales son más frecuentes en adolescentes y adultos jóvenes debido a una combinación de factores fisiológicos y de estilo de vida.
Uno de los principales factores es el cambio hormonal, especialmente en la pubertad y la adolescencia. Estas alteraciones pueden afectar el sistema inmunológico y la capacidad de cicatrización de la mucosa oral, favoreciendo la aparición de aftas.
El estrés académico también juega un papel importante. La presión por los estudios, los exámenes y las responsabilidades escolares pueden debilitar las defensas del organismo, aumentando la susceptibilidad a estas lesiones.
Además, muchos jóvenes tienen una alimentación deficiente en vitaminas y minerales esenciales, como hierro, ácido fólico y vitamina B12, nutrientes clave para la salud de la mucosa oral. Una dieta basada en comida rápida o procesada puede contribuir a la aparición de aftas.
Otro factor relevante es la falta de sueño, que afecta el sistema inmunológico y la capacidad del cuerpo para regenerar los tejidos, aumentando el riesgo de lesiones en la boca.
Finalmente, algunos hábitos comunes en los jóvenes, como morderse los labios o las mejillas, el uso de brackets o la higiene bucal deficiente, pueden causar irritaciones que desencadenen aftas.