Horarios dermatología
Lunes – Jueves | 16:00 – 18:30 | |
Viernes | 09:30 – 14:00 16:00 – 18:30 |
|
Sábado Solo Cita Plus |
10:00 – 14:30 |
Datos de contacto
871056422 695953235 |
|
clinica.premier.balear@gmail.com |
Cicatrices atróficas

«Las Cicatrices atróficas son la huella silenciosa de una herida pasada, testigos de la fragilidad de la piel y su lucha por regenerarse. En dermatología, tratamos de restaurarlas; en la vida, aprendemos a aceptarlas como parte de nuestra historia.»
Dra. María Magdalena Roth, Dermatóloga, Palma
¿Qué son las Cicatrices atróficas?
Las Cicatrices atróficas son marcas cutáneas deprimidas que resultan de una producción insuficiente de colágeno durante el proceso de cicatrización. Se caracterizan por un adelgazamiento de la piel y una apariencia hundida o en forma de pequeños cráteres. Suelen ser más evidentes en áreas como el rostro y pueden generar irregularidades en la textura de la piel.
¿Qué causa las Cicatrices atróficas?
Las Cicatrices atróficas pueden desarrollarse por diversos factores, entre ellos:
-
- Acné severo (particularmente nódulo-quístico)
- Varicela y otras infecciones cutáneas que afectan la dermis
- Heridas traumáticas con mala cicatrización
- Cirugías previas con alteraciones en la producción de colágeno
- Enfermedades cutáneas inflamatorias, como la Hidradenitis supurativa
Tipos de Cicatrices atróficas
Existen diferentes tipos, cada uno con sus características específicas. Los principales son:
-
- Cicatrices en picahielo (Ice pick scars): Profundas, estrechas y con apariencia de pequeños orificios en la piel y difíciles de tratar debido a su profundidad.
- Cicatrices en furgón o caja (Boxcar scars): Se presenta como unas depresiones anchas, superficiales o profundas, y de bordes definidos.
- Cicatrices en onda (Rolling scars): Hundimientos con bordes difusos que crean una apariencia ondulada en la piel, debido a las bandas fibrosas que tiran de la epidermis hacia estructuras más profundas.
Tratamientos disponibles para las Cicatrices atróficas
El tratamiento varía según la severidad, profundidad y tipo de cicatriz:
-
- Terapias tópicas
- Retinoides tópicos para mejorar la renovación celular.
- Ácido glicólico o salicílico para exfoliación y estimulación del colágeno.
- Peelings químicos
- Ácidos como el tricloracético (TCA) en diferentes concentraciones ayudan a mejorar la textura de la piel.
- Láser fraccionado (CO₂ o Erbio-YAG)
- Estimula la producción de colágeno y remodela el tejido cicatricial.
- Microagujas o microneedling
- Técnica que induce la producción de colágeno mediante pequeñas punciones en la piel.
- Subcisión
- Procedimiento que libera las bandas fibrosas responsables de las cicatrices en onda.
- Rellenos dérmicos
- Uso de ácido hialurónico o estimuladores de colágeno para elevar las cicatrices deprimidas.
- Cirugía menor (Técnica de punch excision o punch elevation)
- Extracción de cicatrices en picahielo o elevación quirúrgica de cicatrices en caja.
- Terapias tópicas
La incidencia de las Cicatrices atróficas en Mallorca
No se dispone de datos específicos sobre la incidencia de cicatrices atróficas en Mallorca. Sin embargo, a nivel nacional, un estudio en España reveló que la prevalencia de cicatrices de origen quirúrgico aumenta con la edad, desde un 29,7% hasta un 69,3% en personas mayores de 65 años. Además, los jóvenes entre 18 y 34 años son los que refieren más cicatrices relacionadas con procesos infecciosos1.
En cuanto a las cicatrices atróficas derivadas del acné, se estima que las cicatrices tipo «ice-pick» representan aproximadamente el 60% de los casos, mientras que las «boxcar» constituyen alrededor del 25%.
En Mallorca, diversas clínicas ofrecen tratamientos para abordar las cicatrices atróficas, incluyendo terapias con láser, microneedling y peelings químicos. En este sentido, la Dra. María Magdalena Roth, coordinadora del Departamento de Dermatología de Clínica Premier Balear, cuenta con una amplia experiencia en el tratamiento de cicatrices atróficas. Su enfoque combina las últimas innovaciones en dermatología estética con tratamientos personalizados, con el objetivo de mejorar la textura y calidad de la piel de cada paciente.
preguntas frecuentes sobre las Cicatrices atróficas:
Sí, se pueden combinar varios tratamientos para cicatrices atróficas, y esta estrategia es comúnmente utilizada para obtener mejores resultados. El dermatólogo puede recomendar una combinación de terapias dependiendo del tipo y la severidad de las cicatrices, así como del tipo de piel del paciente. Al combinar diferentes tratamientos, se pueden abordar distintos aspectos de la cicatriz, como su profundidad, textura y coloración.
Una combinación común es el uso de láser fraccionado junto con microneedling. El láser fraccionado trabaja a nivel superficial para regenerar la piel, mientras que el microneedling penetra más profundo y estimula la producción de colágeno, lo que ayuda a mejorar la textura y suavizar las cicatrices. Esta combinación puede ser muy efectiva para cicatrices profundas o de mayor antigüedad.
Otra opción es la combinación de láser con rellenos dérmicos, como el ácido hialurónico. El láser ayuda a reducir la profundidad de las cicatrices, mientras que los rellenos dérmicos pueden rellenar las áreas deprimidas, proporcionando una superficie más uniforme y suave. Este enfoque es útil para cicatrices que han dejado una hendidura o depresión notable en la piel.
También se pueden combinar tratamientos como peelings químicos con microneedling. Los peelings químicos exfolian la capa más superficial de la piel, eliminando las células muertas y mejorando la apariencia general, mientras que el microneedling actúa en capas más profundas para estimular la regeneración celular y la producción de colágeno.
En resumen, al combinar estos tratamientos, se puede tratar la cicatriz desde diferentes ángulos, logrando una regeneración más completa y un resultado estéticamente más favorable. Sin embargo, siempre es importante que esta combinación sea supervisada por un dermatólogo para asegurar que se elija la mejor estrategia para cada tipo de cicatriz y tipo de piel.
Algunos tratamientos pueden no ser adecuados para pieles muy oscuras o sensibles debido al riesgo de hiperpigmentación o reacciones adversas. Un dermatólogo evaluará tu tipo de piel antes de recomendarte un tratamiento.
El tiempo necesario para ver resultados de los tratamientos para cicatrices atróficas puede variar según el tipo de tratamiento y la gravedad de las cicatrices. Sin embargo, en general, los resultados comienzan a ser visibles entre 3 y 6 meses después de las primeras sesiones.
En el caso del láser fraccionado, los primeros resultados pueden ser visibles después de 1 a 2 semanas, cuando la piel comienza a sanar. Sin embargo, los efectos más notables suelen aparecer entre 2 y 3 meses, ya que el colágeno sigue regenerándose y mejorando la textura de la piel. Este tratamiento requiere varias sesiones para obtener resultados óptimos.
El microneedling, que estimula la producción de colágeno y mejora la textura de la piel, también muestra resultados iniciales después de 4 a 6 semanas. No obstante, la mejora completa suele ser visible después de 2 a 3 meses, con un proceso continuo de regeneración de la piel.
En cuanto a los rellenos dérmicos, como el ácido hialurónico, los efectos son inmediatos, ya que rellenan las depresiones de las cicatrices. Sin embargo, la mejora continua en la calidad de la piel se aprecia con el paso de las semanas, ya que la zona tratada sigue respondiendo al tratamiento.
Finalmente, los peelings químicos ofrecen resultados visibles en 1 a 3 semanas, dependiendo de la profundidad del tratamiento. Sin embargo, para obtener mejoras más significativas, puede ser necesario realizar varias sesiones de peeling.
En resumen, aunque los primeros resultados pueden ser visibles en unas pocas semanas, los efectos más duraderos y completos suelen requerir entre 3 y 6 meses, y en algunos casos hasta un año, dependiendo de la combinación de tratamientos y la respuesta individual de la piel.