Horarios dermatología
Lunes – Jueves | 16:00 – 18:30 | |
Viernes | 09:30 – 14:00 16:00 – 18:30 | |
Sábado Solo Cita Plus | 10:00 – 14:30 |
Datos de contacto
871056422 695953235 | |
clinica.premier.balear@gmail.com |
Alopecia areata

«La Alopecia areata desafía nuestra concepción de belleza, recordándonos que el verdadero valor reside en la capacidad de ser auténtico frente a los desafíos de la vida»
Dra. María Magdalena Roth, Dermatóloga, Palma
¿Que es la Alopecia areata?
La Alopecia areata es una enfermedad autoinmune que provoca la pérdida repentina del cabello en áreas bien delimitadas del cuero cabelludo, la barba u otras partes del cuerpo. Se produce cuando el sistema inmunológico ataca los folículos pilosos, interrumpiendo el crecimiento del cabello. Aunque puede afectar a cualquier persona, es más frecuente en niños y adultos jóvenes.
¿Qué causa la Alopecia areata?
Si bien la causa exacta de la Alopecia areata no se conoce completamente, se cree que es el resultado de una combinación de factores:
-
- Autoinmunidad: El sistema inmunológico identifica erróneamente los folículos pilosos como una amenaza y los ataca.
- Genética: Se ha observado una predisposición familiar en algunos casos.
- Factores ambientales: Estrés, infecciones o lesiones pueden actuar como desencadenantes en personas susceptibles.
- Enfermedades autoinmunes asociadas: Algunas personas con Alopecia areata también tienen otras enfermedades autoinmunes, como Tiroiditis o Vitíligo.
Tipos de Alopecia areata
La Alopecia areata se presenta en diferentes formas, dependiendo de la extensión y el patrón de la pérdida de cabello. Entre las más comunes se encuentran:
-
- Alopecia areata en parches: La forma más frecuente, caracterizada por una o varias áreas circulares de pérdida de cabello en el cuero cabelludo o el cuerpo.
- Alopecia areata totalis: Pérdida total del cabello en el cuero cabelludo.
- Alopecia areata universalis: Afecta todo el cuerpo, incluyendo cejas, pestañas y vello corporal.
- Alopecia areata difusa: Pérdida capilar generalizada sin formación de parches definidos.
- Alopecia areata ophiasis: Patrón de caída del cabello en bandas a lo largo de los laterales y la parte posterior de la cabeza.
Tratamiento para la Alopecia areata
Aunque no hay un tratamiento único que elimine la Alopecia areata, existen diferentes alternativas pueden ayudar a restaurar el cabello y manejar su progresión:
-
-
- Corticosteroides: Aplicados de forma tópica, inyectados o administrados por vía oral para reducir la inflamación y modular la respuesta inmune.
- Minoxidil: Tratamiento tópico que puede favorecer la regeneración capilar.
- Inmunoterapia tópica: Uso de sustancias como difenciprona (DPCP) para inducir una reacción alérgica controlada y estimular el crecimiento del cabello.
- Fototerapia (PUVA): Aplicación de luz ultravioleta en combinación con psoralenos para regular la respuesta inmunitaria.
- Fármacos inmunosupresores: Como metotrexato o ciclosporina, indicados en casos severos y resistentes a otros tratamientos.
- Plasma rico en plaquetas (PRP): Terapia en investigación que podría contribuir a la regeneración de los folículos pilosos.
-
La incidencia de la Alopecia areata en Mallorca
Aunque no hay datos concretos sobre la incidencia en Mallorca, se estima que las cifras son similares a las del resto de España. A nivel nacional, la alopecia areata afecta por igual a hombres y mujeres, con un riesgo de hasta un 2% de padecerla a lo largo de la vida1, en línea con la incidencia observada en otros países.
La Dra. María Magdalena Roth, especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología en la Clínica Premier Balear, ha tratado numerosos casos de Alopecia areata en la isla. Según su experiencia, la detección temprana y la implementación de tratamientos adecuados son fundamentales para controlar la progresión de la enfermedad y promover la regeneración capilar. Entre las opciones terapéuticas que recomienda se incluyen corticosteroides tópicos o inyectados, minoxidil y, en casos más severos, inmunoterapia tópica o fármacos inmunosupresores. La Dra. Roth enfatiza la importancia de un enfoque personalizado para cada paciente, considerando las características específicas de su condición y las posibles comorbilidades asociadas.
Preguntas frequentes sobre la Alopecia areata:
El estrés podría tener un papel en la aparición y empeoramiento de la Alopecia areata, aunque no es la única posible causa. Hay estudios que sugieren que el estrés, tanto físico como emocional, podría alterar el equilibrio del sistema inmunológico, lo que podría desencadenar una respuesta en la que el cuerpo ataque los folículos pilosos, causando la pérdida de cabello en zonas específicas. Además, el estrés prolongado podría dificultar el manejo de la enfermedad, al generar brotes recurrentes o un progreso más rápido de la condición. Por esta razón, controlar el estrés a través de técnicas como la relajación, el ejercicio o la terapia psicológica podría ser útil en el tratamiento de la Alopecia areata.
Aunque afecta a ambos géneros, algunas investigaciones sugieren que las mujeres pueden experimentar una mayor prevalencia, especialmente en formas más graves de la enfermedad.
No, la alopecia areata no es una enfermedad contagiosa. No se transmite por contacto físico, ni por compartir objetos como peines, cepillos o toallas. Es una afección autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca los folículos pilosos, lo que provoca la caída del cabello en parches, pero no se puede propagar de una persona a otra.