Horarios dermatología
Lunes – Jueves | 16:00 – 18:30 | |
Viernes | 09:30 – 14:00 16:00 – 18:30 | |
Sábado Solo Cita Plus | 10:00 – 14:30 |
Datos de contacto
871056422 695953235 | |
clinica.premier.balear@gmail.com |
Alopecia cicatricial

«La Alopecia cicatricial puede marcar la piel, pero no tiene por qué definir la vida. Con avances médicos y un enfoque positivo, siempre hay soluciones para recuperar la confianza.»
Dra. María Magdalena Roth, Dermatóloga, Palma
¿Que es la Alopecia cicatricial?
La Alopecia cicatricial es un tipo de pérdida irreversible del cabello causada por la destrucción permanente de los folículos pilosos. Esta destrucción ocurre debido a procesos inflamatorios, infecciosos o autoinmunes que generan fibrosis y cicatrización en el cuero cabelludo, impidiendo el crecimiento de nuevo cabello.
¿Qué causa la Alopecia cicatricial?
Las causas de la alopecia cicatricial pueden ser diversas e incluyen:
- Trastornos autoinmunes, como el lupus eritematoso discoide o el liquen plano pilar.
- Infecciones, como foliculitis decalvante o tuberculosis cutánea.
- Factores genéticos y hereditarios.
- Quemaduras térmicas o químicas.
- Traumas físicos, como cicatrices por cirugías o lesiones.
- Tumores cutáneos o dermatosis destructivas.
Tipos de Alopecia cicatricial
La alopecia cicatricial se clasifica en dos grandes grupos según el mecanismo de daño:
- Primaria: La inflamación afecta directamente el folículo piloso y lo destruye (por enfermedades autoinmunes o inflamatorias).
- Secundaria: El daño es consecuencia de agresiones externas como infecciones, traumatismos, radiación o tumores.
Dentro de estas categorías, se incluyen enfermedades específicas como:
- Liquen plano pilar
- Lupus eritematoso discoide
- Foliculitis decalvante
- Pseudopelada de Brocq
- Alopecia frontal fibrosante
Tratamiento para la Alopecia cicatricial
Aunque la alopecia cicatricial es irreversible, existen tratamientos para frenar su avance y mejorar la calidad de vida del paciente:
-
-
- Corticosteroides (tópicos, infiltrados o sistémicos) para reducir la inflamación.
- Inmunomoduladores como hidroxicloroquina o inhibidores de JAK en casos autoinmunes.
- Antibióticos en infecciones bacterianas asociadas.
- Plasma Rico en Plaquetas (PRP) como terapia regenerativa complementaria.
- Trasplante capilar en casos estabilizados con suficiente área donante.
- Prótesis capilares o micropigmentación como alternativas estéticas.
-
La incidencia de la Alopecia cicatricial en Mallorca
La alopecia cicatricial, aunque menos frecuente que otros tipos de pérdida capilar, es una condición que afecta a un número significativo de pacientes en Mallorca. Aunque no existen estudios específicos sobre su incidencia en la isla, su prevalencia se estima en un 3-7% de los casos de alopecia, en línea con los datos nacionales e internacionales. Esta patología puede presentarse en cualquier grupo de edad y afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque ciertos tipos, como la alopecia frontal fibrosante, son más comunes en mujeres postmenopáusicas.
En la Clínica Premier Balear, la Dra. Roth, especialista en dermatología, ha observado un aumento en las consultas por alopecia cicatricial en los últimos años. Según su experiencia, muchos pacientes llegan en fases avanzadas de la enfermedad, lo que hace fundamental un diagnóstico temprano para frenar la progresión.
La Dra. Roth destaca la importancia de la educación del paciente y la personalización del tratamiento, ya que cada caso de alopecia cicatricial responde de manera diferente. En la Clínica Premier Balear, el objetivo es no solo abordar la enfermedad desde un punto de vista médico, sino también brindar apoyo psicológico y mejorar la calidad de vida de los pacientes que enfrentan esta condición.
Preguntas frequentes sobre la Alopecia cicatricial:
La Alopecia cicatricial es una condición irreversible que destruye los folículos pilosos, impidiendo el crecimiento del cabello de manera permanente. A diferencia de otros tipos de alopecia, esta enfermedad no solo afecta la estética, sino que también puede estar asociada con trastornos inflamatorios, infecciones o enfermedades autoinmunes que requieren tratamiento específico.
Acudir al médico de forma temprana es fundamental para frenar la progresión de la enfermedad, aliviar síntomas como inflamación o picor y evitar una mayor pérdida capilar. Un diagnóstico preciso mediante exploración dermatológica y pruebas complementarias permite establecer el tratamiento más adecuado, que puede incluir antiinflamatorios, inmunomoduladores o terapias regenerativas.
Además, un especialista puede ofrecer opciones estéticas y de rehabilitación capilar, como prótesis capilares, micropigmentación o, en casos seleccionados, trasplante capilar. Consultar a un dermatólogo permite no solo tratar la Alopecia cicatricial, sino también mejorar la calidad de vida del paciente, abordando tanto el impacto físico como emocional de la enfermedad.
Principalmente sí, pero en algunos casos también puede afectar otras zonas con vello, como cejas o barba.
Sí, en algunos casos, como en el lupus eritematoso discoide, la radiación UV puede empeorar la inflamación. Es recomendable el uso de protección solar en el cuero cabelludo.
Solo en casos seleccionados donde la enfermedad está completamente inactiva, ya que el cuero cabelludo afectado puede no permitir la supervivencia de los injertos.