Horarios dermatología
Lunes – Jueves | 16:00 – 18:30 | |
Viernes | 09:30 – 14:00 16:00 – 18:30 | |
Sábado Solo Cita Plus | 10:00 – 14:30 |
Datos de contacto
871056422 695953235 | |
clinica.premier.balear@gmail.com |
Carcinoma basocelular o Carcinoma de Células Basales

«El Carcinoma basocelular es la huella silenciosa del tiempo, un recordatorio de que la piel nunca olvida el pasado.»
Dra. María Magdalena Roth, Dermatóloga, Palma
¿Que es el Carcinoma basocelular?
El Carcinoma de células basales es el tipo más común de cáncer de piel. Puede aparecer como una lesión de aspecto perlado, rosado o similar a una cicatriz, a menudo con pequeños vasos sanguíneos visibles. A medida que crece, puede formar úlceras o costras. Se origina en la capa basal de la epidermis y, aunque su crecimiento es lento y rara vez metastatiza, puede ser invasivo si no se trata a tiempo.
¿Qué causa el Carcinoma basocelular?
El Carcinoma de células basales tiene múltiples factores de riesgo, siendo los siguientes los más importantes:
-
- Exposición solar crónica: La radiación ultravioleta (UV) es el principal factor de riesgo.
- Piel clara: Las personas de tez clara tienen mayor predisposición.
- Edad avanzada: Es más frecuente en personas mayores.
- Factores genéticos: Algunos síndromes hereditarios, como el síndrome de Gorlin, aumentan el riesgo.
- Sistema inmunológico debilitado: Pacientes inmunosuprimidos tienen mayor probabilidad de desarrollar CCB.
Tipos de Carcinoma basocelular
El Carcinoma de células basales puede presentarse en diferentes formas clínicas, cada una con características particulares que determinan su diagnóstico y tratamiento. Entre las mas representativas se encuentran las siguientes formas:
-
- Carcinoma basocelular nodular: La forma más común, caracterizada por un nódulo perlado con vasos sanguíneos visibles.
- Carcinoma basocelular superficial: Placa rojiza y escamosa, frecuente en el tronco.
- Carcinoma morpheaforme (esclerosante): Placa blanca o cerosa con bordes mal definidos, de crecimiento agresivo.
- Carcinoma basocelular pigmentado: Similar al nodular, pero con pigmentación oscura, pudiendo confundirse con un melanoma.
- Carcinoma ulcerado: Lesión con centro ulcerado y bordes elevados, conocida como “úlcera roedora.”
Tratamiento para el Carcinoma basocelular
-
- Cirugía excisional: Eliminación completa con márgenes de seguridad.
- Cirugía de Mohs: Técnica de alta precisión recomendada para tumores en áreas sensibles como la cara y el cuello.
- Crioterapia: Uso de nitrógeno líquido para congelar y eliminar lesiones superficiales.
- Electrocirugía y curetaje: Raspado y cauterización para tratar lesiones pequeñas.
- Terapia fotodinámica: Aplicación de un fármaco fotosensibilizante activado por luz para destruir células cancerosas.
- Radioterapia: Alternativa para pacientes que no pueden someterse a cirugía.
- Tratamientos tópicos: Aplicación de cremas con imiquimod o 5-fluorouracilo en carcinomas superficiales.
La incidencia del Carcinoma basocelular en Mallorca
En Mallorca, la incidencia del carcinoma basocelular ha ido en aumento en los últimos años, lo que refleja la alta exposición solar a la que la población está sometida debido al clima mediterráneo. Este tipo de cáncer de piel, aunque de crecimiento lento y rara vez metastásico, sigue siendo una preocupación significativa para la salud pública en la isla, especialmente entre personas de piel clara y aquellas con antecedentes de exposición prolongada al sol.
La Dra. Roth, dermatóloga experta en el tratamiento de cánceres de piel, lidera el área de dermatología en Clínica Premier Balear, donde se brindan tratamientos avanzados y personalizados para combatir el carcinoma basocelular. La Dra. Roth se especializa en técnicas quirúrgicas precisas y tratamientos innovadores que garantizan los mejores resultados estéticos y funcionales, especialmente en zonas críticas como la cara y el cuello. En Clínica Premier Balear, los pacientes reciben atención integral, desde el diagnóstico hasta el tratamiento postoperatorio, asegurando un enfoque cuidadoso y efectivo para cada caso.
Preguntas frequentes sobre el Carcinoma basocelular:
Después de un tratamiento, es importante seguir las indicaciones de tu dermatólogo, ya que la piel puede estar sensible. Generalmente, se puede reanudar el uso de maquillaje una vez que la piel haya sanado, pero siempre es mejor optar por productos suaves y no comedogénicos.
Aunque el carcinoma basocelular se puede eliminar completamente con tratamiento, existe la posibilidad de que aparezca una nueva lesión en el futuro. Por eso, es crucial seguir las recomendaciones del dermatólogo y realizar controles periódicos para detectar cualquier cambio en la piel.
Aunque el carcinoma basocelular es más común en personas mayores debido a la acumulación de exposición solar con el tiempo, también puede desarrollarse en personas jóvenes, especialmente si han tenido una exposición excesiva al sol o han utilizado camas de bronceado.Si tienes antecedentes familiares, es importante realizarte chequeos regulares con un dermatólogo para monitorear cualquier cambio en tu piel. El carcinoma basocelular puede tener un componente genético, por lo que la prevención y la detección temprana son fundamentales.