Horarios dermatología
Lunes – Jueves 16:00 – 18:30
  Viernes 09:30 – 14:00
16:00 – 18:30
  Sábado
Solo
Cita Plus
10:00 – 14:30
Datos de contacto
871056422
695953235
clinica.premier.balear@gmail.com

Caspa

«La Caspa es el lenguaje invisible del cuero cabelludo, una señal de que el equilibrio se ha perdido y que el cuidado es la mejor respuesta.»

Dra. María Magdalena Roth, Dermatóloga, Palma

¿Que es la Caspa?

La Caspa es una afección del cuero cabelludo caracterizada por la descamación excesiva de la piel, acompañada a veces de picor e irritación. Aunque no es grave, puede ser persistente y afectar la apariencia y confianza de quienes la padecen.

¿Qué causa la Caspa?

Aunque las causas exactas pueden variar, los principales factores incluyen:

    • Desequilibrio en la renovación celular: La piel del cuero cabelludo se renueva demasiado rápido, causando acumulación de células muertas.
    • Presencia de Malassezia: Un hongo que vive en el cuero cabelludo y puede provocar inflamación y descamación excesiva.
    • Piel seca: La falta de hidratación puede generar descamación fina y sin signos de grasa.
    • Exceso de sebo: La sobreproducción de sebo puede favorecer la acumulación de células muertas y la proliferación de microorganismos.
    • Factores externos: Estrés, cambios hormonales, alimentación inadecuada o el uso de productos agresivos pueden agravar la Caspa.
Tipos de Caspa

La caspa se manifiesta de diferentes maneras según las características del cuero cabelludo y la causa subyacente:

    • Caspa seca: Escamas blancas y finas que se desprenden fácilmente, sin signos de inflamación.
    • Caspa grasa: Escamas más grandes y amarillentas que se adhieren al cuero cabelludo, asociadas a irritación y exceso de sebo.
Tratamientos para la Caspa
    • Champús anticaspa: Formulados con activos como piritionato de zinc, ketoconazol, ácido salicílico o sulfuro de selenio.
    • Hidratación del cuero cabelludo: Para evitar el resecamiento excesivo que puede agravar la descamación.
    • Control del sebo: Uso de productos equilibrantes que regulen la producción de grasa.
    • Hábitos saludables: Reducir el estrés, mantener una dieta equilibrada y evitar productos irritantes para el cuero cabelludo.
Prevalencia de la Caspa en Mallorca

En Mallorca, la caspa es una afección frecuente debido a diversos factores ambientales y hábitos de vida. El clima mediterráneo, con altas temperaturas y humedad en verano, puede favorecer la producción de sebo, contribuyendo a la caspa grasa. En invierno, los cambios de temperatura y el uso de calefacción pueden resecar el cuero cabelludo, incrementando los casos de caspa seca.

Además, la exposición constante al sol, el agua salada y el cloro de las piscinas pueden alterar el equilibrio del cuero cabelludo, haciendo que la caspa sea un problema recurrente tanto en residentes como en turistas. La combinación de estos factores hace que muchas personas en Mallorca busquen tratamientos específicos para mantener la salud capilar y controlar la descamación.

Preguntas frecuentes sobre la Caspa:
 

Aunque la Caspa no suele ser un problema grave, acudir a un dermatólogo puede marcar la diferencia cuando es persistente, provoca picor intenso o se acompaña de irritación. Un especialista podrá identificar la causa subyacente, ya sea dermatitis seborreica, sequedad extrema o incluso infecciones fúngicas, y recomendar el tratamiento más adecuado. Además, un dermatólogo puede ofrecer soluciones personalizadas más allá de los champús anticaspa convencionales, ayudando a controlar el problema de forma efectiva y duradera.

La caspa en sí no causa caída del cabello, pero la inflamación y el rascado excesivo pueden debilitar los folículos y contribuir a la pérdida capilar.

Sí, la caspa también puede afectar las cejas, la barba y otras áreas con vello, ya que está relacionada con la producción de sebo y la presencia del hongo Malassezia.

No, la caspa no es contagiosa. Aunque está relacionada con la presencia del hongo Malassezia, este microorganismo vive de forma natural en la piel de la mayoría de las personas sin causar problemas. La caspa ocurre cuando hay un desequilibrio en el cuero cabelludo, como un exceso de sebo, irritación o factores genéticos, lo que favorece la proliferación del hongo y la descamación excesiva de la piel.

No se transmite de persona a persona a través del contacto, el uso compartido de peines o almohadas. Sin embargo, factores externos como el estrés, los cambios hormonales o el uso de productos inadecuados pueden desencadenar o agravar la condición en personas predispuestas.