Horarios dermatología
Lunes – Jueves 16:00 – 18:30
  Viernes 09:30 – 14:00
16:00 – 18:30
  Sábado
Solo
Cita Plus
10:00 – 14:30
Datos de contacto
871056422
695953235
clinica.premier.balear@gmail.com

Dermatitis seborreica

«La piel es un espejo del interior, y la Dermatitis Seborreica nos muestra que el estrés, la genética y el ambiente dejan su huella. Aprender a controlarla es también aprender a cuidarnos.»

Dra. María Magdalena Roth, Dermatóloga, Palma

¿Que es la Dermatitis seborreica?

La Dermatitis seborreica es una afección inflamatoria crónica de la piel que se manifiesta con enrojecimiento, descamación y picor, afectando principalmente zonas con mayor producción de sebo, como el cuero cabelludo, el rostro y el pecho. Aunque no es una enfermedad grave, puede ser molesta y afectar la calidad de vida de quienes la padecen.

¿Qué causa la Dermatitis seborreica?

La Dermatitis deborreica se debe a una combinación de factores internos y externos que afectan el equilibrio de la piel:

    • Sobrecrecimiento del hongo Malassezia: Un microorganismo presente de forma natural en la piel, pero que en exceso desencadena inflamación.
    • Factores genéticos: La predisposición hereditaria puede influir en su desarrollo.
    • Alteraciones del sistema inmunológico: En personas con inmunidad debilitada, los síntomas pueden ser más intensos.
    • Estrés y cambios hormonales: Factores emocionales y hormonales pueden agravar la condición.
    • Condiciones ambientales: El clima frío y seco o la exposición excesiva a agentes irritantes pueden empeorar los síntomas.
¿como se clasifica la Dermatitis seborreica?

Dependiendo de la zona afectada y la intensidad de los síntomas, la Dermatitis seborreica se presenta en diferentes formas:

    • En el cuero cabelludo: Se manifiesta como caspa o escamas adheridas con enrojecimiento y picor.
    • Facial: Afecta áreas como cejas, pliegues nasolabiales y párpados con enrojecimiento y descamación.
    • Corporales: Se presenta en zonas como el pecho o detrás de las orejas, con placas rojizas y escamosas.
    • Dermatitis seborreica infantil: También conocida como «costra láctea», aparece en bebés durante los primeros meses de vida.
Tratamiento para la Dermatitis seborreica

El tratamiento se enfoca en controlar los síntomas y reducir la inflamación, combinando cuidados específicos y productos adecuados:

    • Champús y lociones antifúngicas: Con ketoconazol, ciclopirox o sulfuro de selenio para reducir el hongo Malassezia.
    • Cremas y geles con corticoides suaves: Para aliviar la inflamación en brotes severos.
    • Inhibidores de la calcineurina: Como tacrolimus o pimecrolimus, utilizados en casos sensibles como el rostro.
    • Hidratación y productos suaves: Uso de emolientes y limpiadores específicos para evitar la irritación.
    • Control del estrés y hábitos saludables: Mantener una rutina equilibrada ayuda a prevenir recaídas.
Prevalencia de la Dermatitis seborreica en Mallorca

La prevalencia de la Dermatitis seborreica en Mallorca no está completamente documentada, pero a nivel nacional se estima que entre el 3% y el 10% de la población española la padece1. A nivel mundial, afecta aproximadamente al 4% de las personas, con variaciones según la región y la edad2. Factores como el clima mediterráneo, la exposición solar, el estrés y la predisposición genética pueden influir en su incidencia en la isla.

En la Clínica Premier Balear, la Dra. Roth ha desarrollado un protocolo de tratamiento único, adaptado a las necesidades individuales de cada paciente. Su enfoque combina terapias médicas avanzadas con cuidados específicos para controlar los brotes y mejorar la calidad de vida de quienes sufren esta condición.

Preguntas frecuentes sobre la Dermatitis seborreica:
 

Si bien la Dermatitis seborreica no representa un problema grave de salud, puede ser persistente, causar molestias significativas y afectar la calidad de vida. Un dermatólogo puede ofrecer un diagnóstico preciso, descartar otras afecciones similares y recomendar un tratamiento adecuado para controlar los síntomas y prevenir recaídas. Además, en casos más severos o resistentes a los tratamientos habituales, un especialista puede indicar opciones terapéuticas más avanzadas.

No, no es contagiosa. Se trata de una afección inflamatoria crónica de la piel que está relacionada con factores como la predisposición genética, la producción excesiva de sebo y la presencia del hongo Malassezia en la piel.

Para maquillarte con dermatitis seborreica, elige productos no comedogénicos y sin fragancias para evitar la obstrucción de poros e irritaciones. Opta por fórmulas ligeras, como bases líquidas o polvos minerales, y evita aceites minerales y siliconas en exceso. Antes del maquillaje, hidrata la piel con una crema específica y usa protector solar de textura ligera. Aplica el maquillaje en capas finas para no acentuar la descamación y usa una esponja húmeda para un acabado más natural. Si necesitas polvos, opta por sueltos y translúcidos en poca cantidad. Retira el maquillaje con un limpiador suave sin alcohol ni sulfatos, e hidrata la piel después. Finalmente, limpia regularmente brochas y esponjas para evitar la proliferación de bacterias.

La Dermatitis seborreica puede afectar tanto a hombres como a mujeres, pero es más frecuente en hombres adultos debido a una mayor producción de sebo, lo que favorece el crecimiento del hongo Malassezia, involucrado en la afección. También es común en bebés, donde se manifiesta como «costra láctea», una forma transitoria que suele resolverse por sí sola en los primeros meses de vida. En mujeres, aunque menos prevalente, puede estar influenciada por cambios hormonales, estrés y el uso de productos cosméticos inadecuados.