Horarios dermatología
Lunes – Jueves | 16:00 – 18:30 | |
Viernes | 09:30 – 14:00 16:00 – 18:30 |
|
Sábado Solo Cita Plus |
10:00 – 14:30 |
Datos de contacto
871056422 695953235 |
|
clinica.premier.balear@gmail.com |
Efluvio telógeno

«Como las estaciones del año, el Efluvio telógeno es solo un cambio transitorio. La caída del cabello no es el final, sino el inicio de una nueva fase de crecimiento.»
Dra. María Magdalena Roth, Dermatóloga, Palma
¿Que es el Efluvio telógeno?
El Efluvio telógeno es una alteración temporal del ciclo capilar en la que un gran número de cabellos entran prematuramente en la fase de caída, provocando una pérdida difusa y notable de cabello.
¿Qué causa el Efluvio telógeno?
El Efluvio telógeno puede desencadenarse por diversos factores que alteran el equilibrio del ciclo capilar:
-
- Estrés físico o emocional: Cirugías, enfermedades graves, ansiedad o situaciones de alto impacto emocional.
- Deficiencias nutricionales: Falta de hierro, zinc, biotina o proteínas esenciales.
- Cambios hormonales: Postparto, menopausia o alteraciones tiroideas.
- Infecciones y enfermedades: Fiebre alta, COVID-19 y otras afecciones sistémicas.
- Uso de medicamentos: Antidepresivos, anticoagulantes, retinoides y quimioterapia.
¿Como se clasifica el Efluvio telógeno?
El Efluvio telógeno se presenta en distintas formas, dependiendo de su duración y origen:
-
- Agudo: Pérdida capilar intensa, pero reversible en un periodo de 3 a 6 meses.
- Crónico: Persistente por más de 6 meses, con episodios recurrentes de caída capilar.
Tratamiento del Efluvio telógeno?
El tratamiento del Efluvio telógeno se basa en abordar la causa subyacente y fortalecer el cabello:
-
- Corrección de deficiencias nutricionales: Suplementación de hierro, zinc y biotina.
- Manejo del estrés: Técnicas de relajación, terapia o actividad física.
- Cuidado capilar adecuado: Uso de champús suaves y evitar tratamientos agresivos.
- Tratamientos médicos específicos: Minoxidil, mesoterapia capilar o plasma rico en plaquetas (PRP) según indicación dermatológica.
Prevalencia del Efluvio telógeno en Mallorca
El Efluvio telógeno es una de las principales causas de pérdida de cabello temporal, afectando tanto a hombres como a mujeres de diferentes edades. Aunque en Mallorca no hay datos específicos sobre su prevalencia, a nivel nacional se estima que una parte significativa de la población experimenta este problema, especialmente las mujeres, quienes reportan mayor preocupación por la caída capilar. En la región mediterránea, factores como la exposición solar intensa, los cambios estacionales y la alimentación pueden influir en su aparición, siendo más frecuente durante el verano y el otoño.
En la Clínica Premier Balear, la Dra. Roth ha observado un aumento en los casos de Efluvio telógeno en los últimos años, especialmente entre sus pacientes mujeres. Muchas de ellas acuden preocupadas por una caída capilar repentina y buscan soluciones efectivas. Gracias a su experiencia, la Dra. Roth desarrolla protocolos personalizados que incluyen diagnóstico preciso, tratamientos específicos y asesoramiento sobre el cuidado capilar para restaurar la salud del cabello y prevenir futuras recurrencias.
preguntas frequentes sobre el Efluvio telógeno:
Acudir a un dermatólogo cuando se sufre Efluvio telógeno es fundamental para identificar la causa exacta de la caída del cabello y establecer un tratamiento adecuado. Aunque esta condición suele ser temporal, en algunos casos puede prolongarse o estar relacionada con factores subyacentes como estrés, deficiencias nutricionales, alteraciones hormonales o enfermedades sistémicas.
Un dermatólogo especializado podrá realizar un diagnóstico preciso, diferenciando el Efluvio telógeno de otros tipos de alopecia, y recomendar tratamientos personalizados que ayuden a frenar la caída y estimular el crecimiento del cabello. Además, un dermatólogo, aplica protocolos clínicos avanzados para abordar este problema de manera integral, ofreciendo soluciones efectivas para recuperar la densidad capilar y mejorar la salud del cuero cabelludo.
No exactamente. A diferencia de la alopecia que causa calvicie, el Efluvio telógeno es reversible y no implica la destrucción del folículo piloso. Es decir, el cabello vuelve a crecer una vez que se corrige la causa subyacente.
Es normal perder entre 50 y 100 cabellos al día como parte del ciclo natural de renovación capilar. Sin embargo, cuando la caída supera esta cantidad de forma persistente durante varias semanas o meses, puede ser señal de un problema subyacente, como el Efluvio telógeno u otra alteración en el ciclo del cabello.
Existen algunas señales que pueden indicar una caída excesiva: despertar con una gran cantidad de cabellos en la almohada, notar mechones al peinarse o lavarse el cabello, percibir una reducción del volumen capilar en poco tiempo o encontrar más cabellos de lo habitual en la ropa y el suelo.
Sí, puede repetirse si los factores desencadenantes persisten o se presentan nuevamente en diferentes etapas de la vida. Situaciones como el estrés, cambios hormonales, deficiencias nutricionales o enfermedades pueden provocar episodios recurrentes de caída del cabello.