Horarios dermatología
Lunes – Jueves 16:00 – 18:30
  Viernes 09:30 – 14:00 16:00 – 18:30
  Sábado Solo Cita Plus 10:00 – 14:30
Datos de contacto
871056422 695953235
clinica.premier.balear@gmail.com

Escabiosis (Sarna)

Escabiosis - Sarna - Clínica Premier Balear - Dermatológo Palma de Mallorca

«La Escabiosis (Sarna), como los conflictos internos, progresa en silencio mientras se ignora; enfrentarlo requiere paciencia y atención al detalle.»

Dra. María Magdalena Roth, Dermatóloga, Palma

¿Que es la Escabiosis?

La Escabiosis, o Sarna, es una enfermedad cutánea contagiosa causada por el ácaro Sarcoptes scabiei var. hominis, que excava túneles en la piel para depositar sus huevos. Sus principales síntomas incluyen una picazón intensa, especialmente nocturna, pápulas rojizas, y pequeñas líneas grisáceas que indican los túneles del ácaro, localizadas comúnmente entre los dedos, muñecas, axilas, abdomen y glúteos. El rascado frecuente puede llevar a infecciones secundarias y en casos graves, como la Sarna costrosa, aparecen costras gruesas con una alta carga de ácaros. Es esencial un tratamiento médico oportuno para evitar su propagación y aliviar los síntomas.

¿Qué causa la Escabiosis?

La Escabiosis se produce por el contacto directo y prolongado con una persona infestada. Las principales vías de transmisión incluyen:

    • Contacto piel a piel: Frecuente en ambientes hacinados como albergues, prisiones o en el hogar.
    • Interacciones cercanas: En entornos colectivos como guarderías, escuelas o residencias para ancianos y la falta de higiene adecuada que favorece la propagación de los aceros.
    • Ropa o ropa de cama contaminada: Aunque menos común, los ácaros pueden sobrevivir hasta 2-3 días fuera del cuerpo humano.
Tipos de Escabiosis

La Escabiosis puede manifestarse de diversas formas, entre las cuales se incluyen:

    • Escabiosis clásica: Se caracteriza por una picazón intensa, que empeora especialmente durante la noche, y la aparición de lesiones papulares en la piel. Las áreas más comunes de afectación incluyen los espacios entre los dedos, las muñecas, las axilas, el abdomen y los glúteos, donde suelen formarse las lesiones.
    • Escabiosis nodular: Forma menos común. Aparece en forma de nódulos rojizos persistentes debido a una reacción inmune exagerada.
    • Escabiosis costrosa (Noruega): Esta forma grave de Escabiosis, conocida como Sarna costrosa, es altamente contagiosa y se presenta principalmente en pacientes inmunodeprimidos o aquellos con enfermedades crónicas. Esta variante se caracteriza por la aparición de costras gruesas en la piel, que albergan una gran cantidad de ácaros, lo que puede llevar a una infestación masiva. La Sarna costrosa es más difícil de tratar debido a la alta carga de parásitos y la resistencia que puede desarrollar, por lo que requiere una intervención médica urgente y un tratamiento intensivo.
Tratamiento para la Escabiosis

El tratamiento de la Escabiosis se divide en varias opciones, dependiendo de la gravedad del caso:

      • Tratamiento tópicos: El más común es la permetrina al 5%, que se aplica en todo el cuerpo y se deja actuar durante la noche. Este tratamiento es eficaz en la mayoría de los casos y se repite después de una semana si es necesario. Otra opción tópica es el azufre en pomada, que es especialmente útil para mujeres embarazadas y personas lactantes, ya que es seguro para este grupo.
      • Tratamiento oral: En casos graves o cuando el tratamiento tópico no es efectivo, se puede recurrir a ivermectina, un medicamento oral que elimina los ácaros y se toma en dosis específicas bajo supervisión médica.
      • Medidas complementarias: Es esencial lavar toda la ropa, ropa de cama y toallas con agua caliente para eliminar los ácaros y evitar la reinfestación. Además, los objetos personales que hayan estado en contacto con la persona infestada deben desinfectarse. Es recomendable tratar a todas las personas cercanas, incluso si no presentan síntomas, para evitar la propagación de la infestación.
La incidencia de la Escabiosis en Mallorca

En los últimos años, se ha observado un aumento preocupante en la incidencia de la Escabiosis en Baleares, especialmente en Mallorca, donde los brotes se han vuelto más frecuentes. Este fenómeno sugiere una tendencia de mayor propagación de la enfermedad, particularmente en lugares con alta densidad de personas, como residencias, centros educativos y hospitales.

En nuestra clínica de Palma, hemos observado un aumento significativo de casos de Escabiosis en los últimos meses. Gracias a la experiencia y rapidez de nuestra dermatóloga, hemos podido ofrecer un tratamiento efectivo y rápido a todos nuestros pacientes. La dermatóloga ha trabajado incansablemente para asegurar que cada caso se trate con la mayor precisión y eficacia, aliviando la incomodidad de nuestros pacientes lo antes posible.

Preguntas frequentes sobre la Escabiosis:
Acudir al dermatólogo si sospechas que tienes Sarna es fundamental para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. Los síntomas de la Sarna, como la picazón intensa y las lesiones cutáneas, pueden confundirse con otras afecciones dermatológicas, por lo que un especialista es clave para identificar la causa exacta.
 
El dermatólogo podrá prescribir el tratamiento más efectivo, como cremas o medicamentos orales, para eliminar los ácaros y aliviar los síntomas. Además, te orientará sobre las medidas preventivas necesarias para evitar la propagación de la enfermedad a otras personas y evitar complicaciones derivadas del rascado excesivo, como infecciones secundarias.

No, la Escabiosis no desaparece sin tratamiento. Los ácaros seguirán proliferando en la piel y provocando síntomas hasta que se reciba un tratamiento adecuado.

Los síntomas de la Sarna suelen aparecer entre 2 a 6 semanas después de la exposición inicial al ácaro. Sin embargo, si una persona ya ha tenido Sarna antes, los síntomas pueden aparecer en solo 1-4 días.

No. El ácaro que causa la Sarna en los humanos (Sarcoptes scabiei var. hominis) es específico de los humanos y no se transmite a través de los animales. Sin embargo, los animales pueden tener otros tipos de Sarna que no afectan a los humanos.