Horarios dermatología
Lunes – Jueves 16:00 – 18:30
  Viernes 09:30 – 14:00
16:00 – 18:30
  Sábado
Solo
Cita Plus
10:00 – 14:30
Datos de contacto
871056422
695953235
clinica.premier.balear@gmail.com

Granulomas piógenos

«En los Granulomas piógenos, la piel nos recuerda que incluso la reparación puede desbordarse en su afán de protegernos.»

Dra. María Magdalena Roth, Dermatóloga, Palma

¿Que son los Granulomas piógenos?

Los Granulomas piógenos son lesiones vasculares benignas de la piel y las mucosas, caracterizadas por un crecimiento rápido y un aspecto rojizo o violáceo. Suelen aparecer como pequeñas protuberancias sangrantes y pueden desarrollarse tras un traumatismo menor o sin una causa aparente.

¿Qué causa los Granulomas piógenos?

Los Granulomas piógenos pueden surgir debido a diversos factores, entre ellos:

  • Traumatismos cutáneos: Pequeñas heridas, cortes o irritaciones pueden desencadenar su aparición.
  • Cambios hormonales: Comunes durante el embarazo, debido a la influencia de estrógenos y progesterona.
  • Factores infecciosos: Aunque no tienen un origen infeccioso directo, ciertas bacterias pueden estar implicadas en su desarrollo.
  • Uso de ciertos medicamentos: Algunos fármacos, como la isotretinoína o la ciclosporina, pueden favorecer su formación.
Tipos de Granulomas piógenos

Existen distintas variantes de Granulomas piógenos, dependiendo de su localización y características:

  • Cutáneos: Aparecen en la piel, especialmente en manos, rostro y extremidades.
  • Mucosos: Se desarrollan en la cavidad oral, labios o encías, siendo frecuentes en mujeres embarazadas.
  • Subungueales: Se forman debajo de las uñas, causando molestias y sangrado frecuente.
Tratamiento para los Granulomas piógenos

El manejo de los Granulomas piógenos varía según su tamaño, localización y tendencia a recurrir. Las opciones incluyen:

  • Curetaje y electrocauterización: Eliminación del tejido seguido de cauterización para evitar recidivas.
  • Láser o crioterapia: Métodos menos invasivos para eliminar la lesión con menor riesgo de cicatriz.
  • Exéresis quirúrgica: Recomendado en lesiones grandes o recurrentes para evitar su reaparición.
  • Terapia tópica o inyecciones: En casos seleccionados, se emplean corticosteroides o agentes esclerosantes para reducir la lesión.
Prevalencia de los Granulomas piógenos en Mallorca

No existen datos específicos sobre la incidencia de los Granulomas piógenos en Mallorca. Sin embargo, al tratarse de una afección dermatológica común en la población general, su frecuencia en la isla se estima similar a la de otras regiones de España. Es habitual en niños, mujeres embarazadas y personas con tendencia a traumatismos cutáneos frecuentes.

Preguntas frecuentes sobre los Granulomas piógenos:

Sí, la Dermatitis de contacto puede desarrollarse en cualquier momento de la vida, incluso en adultos que nunca antes hayan tenido reacciones a ciertos productos o sustancias. Esto se debe a que la piel puede volverse sensible a un irritante o alérgeno con el tiempo, especialmente tras una exposición repetida o prolongada. En el caso de la Dermatitis de contacto alérgica, una persona puede no ser alérgica a una sustancia en particular en el primer contacto, pero su sistema inmunológico puede sensibilizarse con la exposición continua, lo que provoca una reacción en la piel en exposiciones posteriores. Este fenómeno hace que la Dermatitis de contacto sea impredecible, ya que una persona puede desarrollar síntomas en cualquier etapa de su vida, incluso si anteriormente había estado en contacto con la misma sustancia sin problema.

 

Si bien los Granulomas piógenos son lesiones benignas, su rápida aparición y tendencia a sangrar con facilidad pueden causar molestias y generar preocupación. Debido a su naturaleza vascular, pueden desarrollarse en cuestión de semanas y sangrar ante el más mínimo roce, lo que dificulta su manejo sin supervisión médica. Consultar a un dermatólogo es fundamental para obtener un diagnóstico preciso, descartar otras afecciones y evitar complicaciones.

Uno de los principales motivos para acudir al especialista es la diferenciación con otras lesiones cutáneas. Algunas enfermedades como los hemangiomas, carcinomas u otras afecciones vasculares pueden tener una apariencia similar, por lo que es importante una evaluación médica para un diagnóstico adecuado.

Además, el sangrado frecuente y la posible recurrencia de los Granulomas piógenos pueden generar incomodidad. Si no se eliminan correctamente, estas lesiones pueden reaparecer, lo que hace imprescindible un tratamiento adecuado para evitar molestias a largo plazo. Su rápido crecimiento también puede ser una preocupación estética o funcional, especialmente si aparecen en zonas visibles o de roce constante.

Un dermatólogo podrá recomendar el tratamiento más adecuado para cada caso, minimizando el riesgo de cicatrices y reduciendo la posibilidad de reaparición. Entre las opciones terapéuticas se encuentran la crioterapia, la electrocauterización, el láser o la extirpación quirúrgica, dependiendo del tamaño y ubicación de la lesión.

Sí, los cambios hormonales en el embarazo pueden favorecer su aparición, especialmente en encías y manos. A menudo desaparecen después del parto, aunque algunos requieren tratamiento.

Los Granulomas piógenos son lesiones altamente vascularizadas, lo que significa que contienen una gran cantidad de pequeños vasos sanguíneos en su estructura. Esta característica hace que sangren con facilidad ante el más mínimo roce o traumatismo, lo que puede resultar molesto y preocupante para quienes los padecen.

Si un Granuloma piógeno comienza a sangrar de manera abundante, lo primero que se debe hacer es aplicar presión directa sobre la lesión con una gasa estéril o un pañuelo limpio durante varios minutos para detener el sangrado. Evita frotar la zona, ya que esto puede agravar el sangrado. En algunos casos, levantar ligeramente la extremidad afectada (si el Granuloma piógeno está en una mano o pierna) también puede ayudar a reducir la hemorragia.

Si el sangrado persiste o la lesión continúa sangrando con frecuencia, es fundamental acudir a un dermatólogo para una evaluación. Un especialista podrá recomendar el tratamiento más adecuado para eliminar el Granuloma piógeno de forma segura y prevenir episodios recurrentes de sangrado.

Sí, los Granulomas piógenos pueden formarse en la mucosa oral, siendo especialmente comunes en las encías, la lengua, el paladar y el interior de las mejillas. Su aparición en esta zona suele estar relacionada con irritaciones repetitivas, como el roce constante de prótesis dentales mal ajustadas, brackets, mordisqueo crónico de la mucosa o acumulación de placa bacteriana.

Las mujeres embarazadas tienen una mayor predisposición a desarrollar Granulomas piógenos en la boca debido a los cambios hormonales propios de la gestación. En estos casos, se denominan «tumores del embarazo» o «épulis gravídico» y, aunque pueden resultar incómodos, suelen desaparecer espontáneamente tras el parto.

Si un Granuloma piógeno oral causa molestias, sangrado frecuente o dificultad para comer o hablar, es recomendable acudir a un especialista en dermatología o a un odontólogo.