Horarios dermatología
Lunes – Jueves 16:00 – 18:30
  Viernes 09:30 – 14:00
16:00 – 18:30
  Sábado
Solo
Cita Plus
10:00 – 14:30
Datos de contacto
871056422
695953235
clinica.premier.balear@gmail.com

Hemangiomas

«Los Hemangiomas son trazos de vida en la piel, pequeñas constelaciones vasculares que nos recuerdan que la perfección no es la ausencia de marcas, sino la historia que cuentan.»

Dra. María Magdalena Roth, Dermatóloga, Palma

¿Que son los Hemangiomas?

Los Hemangiomas son proliferaciones benignas de vasos sanguíneos que aparecen en la piel o en órganos internos. Se presentan como manchas rojizas o abultamientos vasculares y suelen desarrollarse en los primeros meses de vida. Aunque la mayoría desaparecen con el tiempo, algunos pueden persistir o requerir tratamiento por razones estéticas o funcionales.

¿Qué causa los Hemangiomas?

Aunque la causa exacta de los Hemangiomas no se conoce completamente, se han identificado varios factores que pueden influir en su aparición:

  • Factores genéticos: Antecedentes familiares pueden aumentar la probabilidad de desarrollar Hemangiomas.
  • Prematuridad y bajo peso al nacer: Se ha observado una mayor incidencia en bebés prematuros.
  • Factores hormonales: Se cree que ciertas hormonas juegan un papel en su desarrollo.
  • Sexo: Son más comunes en niñas que en niños.
Tipos de Hemangiomas

Los Hemangiomas pueden clasificarse en función de su profundidad y localización:

  • Superficiales: También llamados hemangiomas en fresa, aparecen como manchas rojas en la piel.
  • Profundos: Tienen una coloración azulada o violácea y afectan capas más internas de la piel.
  • Mixtos: Combinan características de los superficiales y profundos.
  • Viscerales: Se localizan en órganos internos, como el hígado, y pueden requerir seguimiento médico.
Tratamiento para los Hemangiomas

En la mayoría de los casos, los Hemangiomas no requieren tratamiento y desaparecen con el tiempo. Sin embargo, en situaciones donde comprometen la visión, la respiración o generan complicaciones estéticas o funcionales, pueden tratarse con:

  • Betabloqueantes orales o tópicos (como propranolol) para reducir su tamaño.
  • Láser vascular para disminuir el enrojecimiento en casos superficiales.
  • Corticosteroides en casos resistentes al tratamiento convencional.
  • Cirugía en casos excepcionales donde hay riesgo de complicaciones graves.
  •  
Prevalencia de los Hemangiomas en Mallorca

No existen estudios específicos sobre la incidencia de los Hemangiomas en Mallorca, pero se estima que afecta aproximadamente al 5-10% de los recién nacidos en poblaciones similares. Dado el acceso a la atención pediátrica y dermatológica en la isla, el diagnóstico y seguimiento de los Hemangiomas suelen realizarse de manera temprana y efectiva.

Preguntas frecuentes sobre los Hemangiomas:
 

Si bien la mayoría de los Hemangiomas son benignos y tienden a desaparecer con el tiempo, en algunos casos es fundamental acudir a un dermatólogo para una evaluación profesional y un tratamiento adecuado.

Uno de los motivos principales para consultar a un especialista es diferenciar un Hemangioma de otras lesiones vasculares o cutáneas que puedan requerir un manejo distinto. Además, si el Hemangioma crece rápidamente, cambia de color o presenta ulceración, puede ser necesario un seguimiento más cercano para evitar complicaciones.

Otro aspecto importante es el impacto funcional o estético. Cuando los Hemangiomas afectan zonas sensibles, como los párpados, la nariz, los labios o la región genital, pueden interferir con funciones básicas como la visión, la respiración o la alimentación. En estos casos, el dermatólogo puede indicar tratamientos específicos para controlar su crecimiento y reducir riesgos.

Por último, algunos Hemangiomas pueden causar sangrados frecuentes o ulceraciones dolorosas, lo que incrementa el riesgo de infecciones y cicatrices. Un especialista podrá recomendar opciones terapéuticas como betabloqueantes, láser o incluso cirugía si es necesario.

Acudir a un dermatólogo ante cualquier duda sobre un Hemangioma permitirá un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado, garantizando la salud y el bienestar del paciente.

No, en general, los Hemangiomas no afectan el desarrollo físico ni el crecimiento general de un bebé. Estos son tumores benignos que suelen desarrollarse en la piel o en otros tejidos, pero no tienen un impacto directo sobre el crecimiento corporal, los órganos internos ni el bienestar general del bebé. Sin embargo, en algunos casos, si el Hemangioma crece en áreas críticas, como cerca de los ojos, la nariz o las vías respiratorias, puede interferir con funciones importantes como la visión, la respiración o la alimentación. En esos casos, sí podría requerir atención médica para evitar complicaciones. Además, si el hemangioma crece rápidamente o tiene un tamaño significativo, el seguimiento con un dermatólogo es importante para asegurarse de que no cause problemas a largo plazo. En la mayoría de los casos, estos tumores benignos se reducen por sí solos con el tiempo, pero una evaluación médica siempre es recomendable para tranquilidad de los padres.

Sí, es completamente normal que un Hemangioma crezca rápidamente en sus primeras etapas, especialmente durante los primeros meses de vida. Este crecimiento acelerado suele ocurrir en los primeros tres a seis meses, momento en el que el hemangioma se vuelve más evidente. Tras este período de crecimiento, en la mayoría de los casos, empieza a involucionar, lo que significa que comienza a disminuir su tamaño de manera natural, generalmente entre los 6 meses y los 10 años de edad. Aunque la mayoría de los hemangiomas se resuelven por sí solos, es importante hacer un seguimiento médico para evaluar su evolución y asegurar que no haya complicaciones. Si el crecimiento es excesivo o si el Hemangioma interfiere con funciones vitales (como la visión o la respiración), es recomendable consultar a un dermatólogo para discutir opciones de tratamiento.

Sí, es completamente normal que un Hemangioma cambie de color a medida que pasa por las diferentes etapas de su desarrollo. Inicialmente, el Hemangioma suele ser de un color rojo brillante o incluso morado, debido a la alta concentración de vasos sanguíneos en esa zona. Este es el periodo de crecimiento, cuando la lesión es más prominente y visible.

Con el tiempo, a medida que el Hemangioma comienza a involucionar (o reducir su tamaño), su color puede cambiar. Puede volverse más oscuro, pasando por tonos rojizos, violáceos o incluso grisáceos antes de desvanecerse completamente. En muchos casos, el Hemangioma se vuelve menos visible y eventualmente desaparece, aunque la piel puede quedar con una ligera marca o un cambio en la pigmentación, especialmente si el hemangioma era de tamaño considerable.

Este proceso de cambio de color es parte del ciclo natural de involución que los Hemangiomas suelen seguir, y no suele ser motivo de preocupación. No obstante, es importante hacer un seguimiento con el dermatólogo para asegurarse de que el Hemangioma evolucione correctamente y no cause problemas.