Horarios dermatología
Lunes – Jueves 16:00 – 18:30
Viernes 09:30 – 14:00
16:00 – 18:30
Sábado
Solo
Cita Plus
10:00 – 14:30
Datos de contacto
871056422
695953235
clinica.premier.balear@gmail.com

Hiperhidrosis

«La Hiperhidrosis nos recuerda que el cuerpo y la mente están profundamente conectados. No se trata solo de exceso de sudor, sino de cómo el estrés interno se manifiesta en la superficie, buscando ser entendido y tratado.»

Dra. María Magdalena Roth, Dermatóloga, Palma

¿Que es la Hiperhidrosis?

La Hiperhidrosis es una condición médica caracterizada por una sudoración excesiva e inapropiada, que ocurre incluso en situaciones en las que no se necesita refrigeración corporal. Esta sudoración excesiva puede ser localizada en áreas específicas del cuerpo, como las palmas de las manos, las axilas, los pies y la cara, o generalizada, afectando todo el cuerpo.

¿Qué causa la Hiperhidrosis?

Existen dos tipos de Hiperhidrosis, y sus causas pueden variar:

    • Hiperhidrosis primaria: No tiene una causa subyacente identificable. Es una condición hereditaria, donde las glándulas sudoríparas se activan de manera excesiva sin razón aparente.
    • Hiperhidrosis secundaria: Es causada por otra condición médica, como problemas hormonales (hipertiroidismo), infecciones, ciertos medicamentos, trastornos metabólicos o enfermedades neurológicas.

    En algunos casos, factores emocionales, como estrés o ansiedad, también pueden desencadenar o agravar los episodios de sudoración excesiva.

Tipos de HIperhidrosis
  • Hiperhidrosis focal: Afecta áreas específicas del cuerpo como las palmas, axilas, pies o rostro.
  • Hiperhidrosis generalizada: Afecta todo el cuerpo y generalmente está relacionada con una causa médica subyacente.
Tratamiento para la Hiperhidrosis

El tratamiento para la Hiperhidrosis depende de su severidad y de si es primaria o secundaria. Algunas opciones incluyen:

  • Antitranspirantes tópicos: Con mayor concentración de sales de aluminio, ayudan a bloquear las glándulas sudoríparas.
  • Medicamentos orales: Algunos fármacos pueden reducir la producción de sudor al interferir con los neurotransmisores que estimulan las glándulas sudoríparas.
  • Terapia con iontoforesis: Utiliza corriente eléctrica para reducir la actividad de las glándulas sudoríparas en áreas específicas.
  • Botox: Inyecciones de toxina botulínica pueden bloquear temporalmente las señales nerviosas que estimulan la sudoración.
  • Cirugía: En casos graves, puede considerarse la extirpación de glándulas sudoríparas o la cirugía para interrumpir los nervios responsables de la sudoración excesiva.
Prevalencia de la Hiperhidrosis en Mallorca

Aunque no existen estudios específicos sobre la prevalencia exacta de la Hiperhidrosis en Mallorca, la prevalencia mundial se estima en un 2-3% de la población. La Hiperhidrosis primaria, en particular, es más frecuente en individuos jóvenes y puede afectar a hombres y mujeres por igual. En Mallorca, es probable que la prevalencia siga tendencias similares a las del resto de España, aunque los factores climáticos también pueden influir en su presentación, debido al calor y la humedad característicos de la isla. Como siempre, el diagnóstico y tratamiento personalizado deben ser realizados por un dermatólogo.

Preguntas frecuentes sobre la Hiperhidrosis:

Sí, la Dermatitis de contacto puede desarrollarse en cualquier momento de la vida, incluso en adultos que nunca antes hayan tenido reacciones a ciertos productos o sustancias. Esto se debe a que la piel puede volverse sensible a un irritante o alérgeno con el tiempo, especialmente tras una exposición repetida o prolongada. En el caso de la Dermatitis de contacto alérgica, una persona puede no ser alérgica a una sustancia en particular en el primer contacto, pero su sistema inmunológico puede sensibilizarse con la exposición continua, lo que provoca una reacción en la piel en exposiciones posteriores. Este fenómeno hace que la Dermatitis de contacto sea impredecible, ya que una persona puede desarrollar síntomas en cualquier etapa de su vida, incluso si anteriormente había estado en contacto con la misma sustancia sin problema.

Acudir a un médico para tratar la Hiperhidrosis es esencial, ya que un profesional puede diagnosticar si la sudoración excesiva tiene una causa subyacente o si es una condición primaria. Además, un especialista podrá ofrecer opciones de tratamiento personalizadas que ayuden a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida. El tratamiento adecuado puede prevenir complicaciones, como irritaciones en la piel o dificultades emocionales relacionadas con la condición, y evitar que la Hiperhidrosis interfiera en las actividades diarias.

  • Sí, tanto hombres como mujeres pueden padecer hiperhidrosis. Sin embargo, en algunos estudios se ha observado que las mujeres tienden a tener una mayor prevalencia de hiperhidrosis en ciertas áreas, como las axilas.

Sí, es completamente posible hacer ejercicio con hiperhidrosis. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la sudoración excesiva podría intensificarse durante la actividad física. A pesar de esto, el ejercicio no debería ser un impedimento, y se pueden tomar algunas precauciones para mejorar la experiencia.

Primero, es fundamental usar ropa adecuada: opta por prendas transpirables y de materiales que absorban la humedad para mantenerte lo más cómodo posible. Además, la hidratación es clave; asegúrate de beber suficiente agua antes, durante y después del ejercicio para evitar la deshidratación, que podría empeorar la sudoración.

En algunos casos, si la hiperhidrosis es severa, el uso de antitranspirantes de alta eficacia puede ayudar a reducir la sudoración antes de hacer ejercicio. También, practicar actividad física en un entorno ventilado o con aire acondicionado puede hacer que el calor no agrave el problema.

En resumen, la hiperhidrosis no debe ser un obstáculo para mantener una rutina de ejercicio saludable. Si experimentas incomodidad o sientes que la sudoración afecta tu desempeño, lo mejor es consultar a un dermatólogo para evaluar las opciones de tratamiento más adecuadas para tu caso.

Sí, puedes usar maquillaje si tienes Hiperhidrosis en la cara, pero es importante elegir productos adecuados que no empeoren la sudoración ni obstruyan los poros. A continuación, te doy algunos consejos para aplicar maquillaje de manera efectiva:

Primero, es recomendable optar por productos a prueba de agua, como bases, correctores y máscaras, que se mantendrán en su lugar incluso con la sudoración. Esto ayudará a evitar que el maquillaje se derrita o se corra a lo largo del día. Además, busca productos sin aceite o comedogénicos, ya que estos son más ligeros y permiten que la piel respire sin contribuir al exceso de sudor o la aparición de brotes.

También puedes elegir productos matificantes o en polvo, como polvos compactos o sueltos, que ayudan a absorber el exceso de sudor y mantienen la piel libre de brillo. Si lo deseas, puedes aplicar un antitranspirante diseñado para la zona del rostro antes de maquillarte (siempre asegurándote de que sea adecuado para la cara), lo cual puede ayudar a reducir la sudoración en esa área.

Por último, es fundamental retirar completamente el maquillaje al final del día y limpiar bien la piel para evitar la obstrucción de los poros y otros problemas cutáneos. Si la Hiperhidrosis facial es un problema significativo, lo ideal es consultar a un dermatólogo para evaluar opciones de tratamiento más efectivas y personalizadas.