Horarios dermatología
Lunes – Jueves 16:00 – 18:30
  Viernes 09:30 – 14:00 16:00 – 18:30
  Sábado Solo Cita Plus 10:00 – 14:30
Datos de contacto
871056422 695953235
clinica.premier.balear@gmail.com

Hiperplasias sebáceas

«Las Hiperplasias sebáceas son un reflejo de la interacción constante entre nuestro cuerpo y el entorno, pequeñas señales que invitan a prestar atención a lo que ocurre debajo de la superficie».

Dra. María Magdalena Roth, Dermatóloga, Palma

¿Que son las Hiperplasias sebáceas?

Las Hiperplasias sebáceas son lesiones benignas que se originan en las glándulas sebáceas de la piel. Estas glándulas producen el sebo, una sustancia aceitosa que mantiene la piel hidratada. Cuando las glándulas sebáceas se agrandan o se multiplican, se forman las Hiperplasias sebáceas, que aparecen como pequeñas protuberancias de color amarillo o carne, principalmente en áreas de la cara, como la frente y las mejillas.

¿Qué causa las Hiperplasias sebáceas?

Las Hiperplasias sebáceas pueden ser causadas por una variedad de factores que afectan el funcionamiento de las glándulas sebáceas. Las principales causas incluyen:

    • Envejecimiento: La edad avanzada es una de las principales causas, ya que el tamaño de las glándulas sebáceas tiende a aumentar con el paso del tiempo.
    • Desequilibrios hormonales: Los cambios hormonales pueden favorecer la aparición de estas lesiones, como en la pubertad o en situaciones relacionadas con el embarazo o el uso de anticonceptivos.
    • Factores genéticos: La predisposición genética también juega un papel importante en el desarrollo de las Hiperplasias sebáceas.
Tipos de hiperplasias sebáceas

Existen diferentes tipos de Hiperplasias sebáceas, que varían en tamaño y características. Los principales tipos incluyen:

    • Hiperplasia sebácea simple: Son pequeñas lesiones superficiales que aparecen de manera aislada.
    • Hiperplasia sebácea nodular: Se presentan como bultos más grandes, redondeados y pueden estar asociados a una mayor producción de sebo.
Tratamiento para las Hiperplasias sebáceas

El tratamiento de las Hiperplasias sebáceas puede variar según el tipo y tamaño de las lesiones. Las opciones incluyen:

    • Electrocoagulación: Se utiliza una corriente eléctrica para destruir las células anormales.
    • Laserterapia: Los láseres pueden ser efectivos para eliminar estas lesiones sin dañar la piel circundante.
    • Cremas y tratamientos tópicos: En algunos casos, se pueden utilizar cremas que regulen la producción de sebo.
    • Extracción quirúrgica: En casos más graves o cuando las lesiones son más grandes, se pueden extirpar mediante cirugía.
La incidencia de las Hiperplasias sebáceas en Mallorca

La incidencia de las Hiperplasias sebáceas en Mallorca sigue patrones similares a los observados en otras regiones del mundo, con una prevalencia creciente a medida que la población envejece. Estas lesiones benignas, que se presentan comúnmente como pequeños bultos amarillentos o perlados en la piel, son más frecuentes en personas mayores de 40 años, aunque también pueden aparecer en individuos más jóvenes.

El clima mediterráneo de Mallorca, caracterizado por una exposición prolongada al sol, puede jugar un papel importante en la aparición de Hiperplasias sebáceas. La radiación ultravioleta acelera el envejecimiento de la piel, lo que aumenta el riesgo de desarrollo de estas lesiones, especialmente en áreas expuestas como la cara y el cuello. Además, el estilo de vida, factores genéticos y cambios hormonales pueden contribuir al aumento de su prevalencia en la población local.

Si bien no se dispone de datos exactos sobre la incidencia de las Hiperplasias sebáceas en Mallorca, es razonable suponer que el aumento de la esperanza de vida y la exposición solar en la isla contribuyen al desarrollo de estas lesiones benignas. En muchos casos, las Hiperplasias sebáceas son cosméticamente preocupantes, pero generalmente no presentan riesgos para la salud. No obstante, si se observan cambios en su tamaño, forma o color, es recomendable acudir a un dermatólogo para una evaluación adecuada y descartar otras afecciones.

Preguntas frecuentes sobre las Hiperplasias sebáceas:

Acudir al dermatólogo con Hiperplasias sebáceas es importante por varias razones. Aunque estas lesiones son benignas y generalmente no representan un riesgo grave para la salud, su aparición puede ser motivo de preocupación estética. Un dermatólogo especializado puede ofrecer un diagnóstico claro y diferenciar las Hiperplasias sebáceas de otras condiciones más serias, como tumores o cáncer de piel.

Además, en algunos casos, las Hiperplasias sebáceas pueden aumentar de tamaño o cambiar de apariencia, lo que requiere una evaluación más exhaustiva. El dermatólogo también puede recomendar tratamientos adecuados para eliminar o reducir las lesiones si resultan molestas o estéticamente indeseadas, como la electrocoagulación, láser o incluso la extracción quirúrgica en casos más graves.

Acudir a un especialista permite un enfoque personalizado, minimizando riesgos y mejorando la apariencia de la piel, asegurando que se tome el tratamiento más eficaz y adecuado para cada caso.

La exposición al sol puede hacer que las Hiperplasias sebáceas se oscurezcan o se hagan más notorias, por lo que es recomendable proteger la piel con protector solar.

Sí, aunque son más comunes en la cara, especialmente en la zona T (frente, nariz y mentón), también pueden aparecer en otras partes del cuerpo.

El uso de anticonceptivos puede alterar los niveles hormonales en las mujeres, lo que a su vez aumenta la producción de sebo y favorece la aparición de Hiperplasias sebáceas. Aunque el maquillaje no empeora directamente estas lesiones, ciertos productos comedogénicos, al obstruir los poros, pueden incrementar la producción de sebo y hacer que las Hiperplasias sebáceas sean más visibles. Por lo tanto, es importante elegir productos que no obstruyan los poros para prevenir la exacerbación de estas condiciones.