Horarios dermatología
Lunes – Jueves 16:00 – 18:30
  Viernes 09:30 – 14:00 16:00 – 18:30
  Sábado Solo Cita Plus 10:00 – 14:30
Datos de contacto
871056422 695953235
clinica.premier.balear@gmail.com

Melanoma

«El Melanoma no solo deja huella en la piel, sino también en la conciencia de nuestra vulnerabilidad. Detectarlo a tiempo es más que un acto médico, es un compromiso con la vida.»

Dra. María Magdalena Roth, Dermatóloga, Palma

¿Que es el Melanoma?

El Melanoma es un tipo de cáncer de piel agresivo que se origina en los melanocitos, las células responsables de producir melanina. Puede desarrollarse en cualquier parte del cuerpo, aunque es más frecuente en zonas expuestas al sol. La detección temprana es fundamental para mejorar el pronóstico y aumentar la efectividad del tratamiento.

Las lesiones de Melanoma pueden presentarse de diversas formas, pero suelen aparecer como un lunar nuevo o un cambio en uno preexistente. Es importante prestar atención a cualquier alteración en la piel, ya que una identificación temprana puede marcar la diferencia en su evolución.

Existen cinco características clave para reconocer un Melanoma (la evaluación ABCDE):

  • Asimetría: La lesión no tiene una forma uniforme; una mitad es diferente a la otra.
  • Bordes irregulares: Sus contornos son dentados o mal definidos.
  • Coloración heterogénea: Puede presentar una combinación de varios tonos, como marrón, negro, azul, rojo o blanco.
  • Diámetro mayor de 6 mm: Suelen superar el tamaño de un lunar común.
  • Evolución o cambio en el tiempo: Puede aumentar de tamaño, cambiar de textura, sangrar o causar picor.
¿Qué causa el Melanoma?

Diversos factores pueden influir en el desarrollo del Melanoma, entre ellos:

    • Exposición solar excesiva: La radiación ultravioleta (UV) es el principal desencadenante del daño celular.
    • Antecedentes familiares: Tener familiares con Melanoma aumenta el riesgo de padecerlo.
    • Piel clara y sensibilidad solar: Las personas con piel clara, ojos claros y facilidad para quemarse al sol son más propensas.
    • Presencia de lunares atípicos: Los nevos displásicos pueden aumentar el riesgo de Melanoma.
    • Sistema inmunológico debilitado: Enfermedades o tratamientos que afectan la inmunidad pueden favorecer su aparición.
Tipos de Melanoma

Existen varias formas de Melanoma, con características y patrones de crecimiento diferentes:

    • Melanoma de extensión superficial: Es el más común y se expande de manera horizontal en la piel antes de invadir capas más profundas.
    • Melanoma nodular: Crece en profundidad rápidamente y tiene peor pronóstico si no se detecta a tiempo.
    • Melanoma lentigo maligno: Suele aparecer en personas mayores y en zonas expuestas al sol, con un crecimiento más lento.
    • Melanoma acral lentiginoso: Poco común, pero frecuente en palmas, plantas de los pies y bajo las uñas.
Tratamiento para el Melanoma

El tratamiento del Melanoma varía según su etapa y gravedad:

    • Cirugía: La extirpación del tumor es el tratamiento principal en etapas tempranas.
    • Inmunoterapia: Se utiliza para fortalecer el sistema inmunológico y combatir el cáncer.
    • Terapia dirigida: Se emplean medicamentos específicos para atacar mutaciones en las células cancerosas.
    • Radioterapia y quimioterapia: Opciones en casos avanzados o cuando hay metástasis.
La incidencia del Melanoma en Mallorca

En Mallorca, el Melanoma es una preocupación creciente debido a la elevada exposición solar y la cultura de bronceado. La Dra. Roth, especialista en dermatología en Palma, ha observado un aumento en los diagnósticos de Melanoma, especialmente en personas con antecedentes de exposición solar intensa y en residentes de piel clara. La detección temprana y la protección solar adecuada son esenciales para reducir la incidencia de esta enfermedad en la isla.

Preguntas frequentes sobre el Melanoma:
 

El Melanoma es el tipo de cáncer de piel más agresivo y potencialmente mortal si no se detecta a tiempo. Acudir a un dermatólogo especializado es fundamental para mejorar el pronóstico y recibir el tratamiento adecuado.

Uno de los principales beneficios de la consulta dermatológica es la detección temprana. Un diagnóstico precoz mejora significativamente las probabilidades de curación, ya que permite intervenir antes de que el Melanoma se extienda a otros órganos.

Además, el dermatólogo realiza una evaluación experta mediante un examen clínico y técnicas avanzadas como la dermatoscopia, que permite diferenciar entre lesiones benignas y sospechosas con mayor precisión.

Si una lesión presenta características preocupantes, el especialista puede proceder a una biopsia para obtener un diagnóstico definitivo. Este procedimiento es clave para determinar el tratamiento más adecuado según el estadio del Melanoma.

El tratamiento varía según la etapa de la enfermedad, e incluye opciones como la extirpación quirúrgica, inmunoterapia, radioterapia o terapias dirigidas. Un dermatólogo coordinará la estrategia terapéutica más efectiva en cada caso.

Por último, es esencial realizar seguimientos regulares tras el tratamiento, ya que los pacientes con antecedentes de Melanoma tienen un mayor riesgo de desarrollar nuevos tumores cutáneos. Además, el dermatólogo orientará sobre medidas de prevención para reducir el riesgo de aparición de nuevas lesiones.

Si notas un lunar con cambios en su tamaño, color, forma o bordes irregulares, no dudes en acudir a un dermatólogo. La detección temprana puede salvar vidas.

Sí, el Melanoma puede propagarse a otros órganos si no se detecta y trata a tiempo. Este tipo de cáncer de piel tiene un alto potencial de metástasis, lo que significa que las células cancerosas pueden viajar a través del sistema linfático o el torrente sanguíneo y afectar órganos como los pulmones, el hígado, el cerebro y los huesos. Por eso, es fundamental un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado para mejorar el pronóstico y evitar complicaciones graves.

Sí, aunque el Melanoma es más común en personas con piel clara, quienes tienen piel oscura también pueden desarrollarlo. En estos casos, el Melanoma suele aparecer en áreas menos expuestas al sol, como las palmas de las manos, las plantas de los pies, debajo de las uñas o en las mucosas. Debido a que es menos frecuente en pieles oscuras, a menudo se diagnostica en etapas más avanzadas, lo que hace aún más importante la vigilancia y la detección temprana.

Sí, en algunos casos, el Melanoma puede tener un componente hereditario. Se estima que alrededor del 10 % de los casos ocurren en personas con antecedentes familiares de la enfermedad. Esto puede deberse a mutaciones genéticas heredadas que aumentan la predisposición a desarrollar Melanoma, como las mutaciones en los genes CDKN2A y CDK4.

Si tienes familiares directos que han sido diagnosticados con Melanoma, es recomendable realizar controles dermatológicos regulares y extremar las medidas de protección solar. Además, un especialista puede evaluar la necesidad de estudios genéticos para detectar posibles riesgos hereditarios.