Horarios dermatología
Lunes – Jueves 16:00 – 18:30
  Viernes 09:30 – 14:00 16:00 – 18:30
  Sábado Solo Cita Plus 10:00 – 14:30
Datos de contacto
871056422 695953235
clinica.premier.balear@gmail.com

Melasma

«El Melasma pinta sombras en la piel, pero no define la luz que irradia tu esencia. Cada mancha cuenta una historia, pero no dicta tu belleza.»

Dra. María Magdalena Roth, Dermatóloga, Palma

¿Que es El Melasma?

El Melasma es una afección cutánea caracterizada por manchas oscuras e irregulares que aparecen principalmente en el rostro, especialmente en las mejillas, frente, nariz y labio superior. Es más común en mujeres y personas con piel más oscura.

¿Qué causa el Melasma?
 

El Melasma es una afección cutánea que surge por una combinación de factores internos y externos que alteran la pigmentación de la piel, entre cuales destacan:

    • Exposición solar: La radiación ultravioleta estimula la producción excesiva de melanina.
    • Cambios hormonales: Embarazo, uso de anticonceptivos orales o terapia hormonal.
    • Predisposición genética: Antecedentes familiares de Melasma.
    • Uso de cosméticos o medicamentos fotosensibilizantes.
Tipos de Melasma

El Melasma se presenta en diferentes tipos según su patrón de distribución y profundidad en la piel, afectando principalmente áreas expuestas al sol. se clasifica en diferentes tipos según su causa subyacente. Aunque todas comparten el mismo signo clínico de piel oscura y engrosada, las condiciones que las desencadenan pueden variar desde alteraciones metabólicas hasta factores genéticos o enfermedades graves. Identificar el tipo específico es crucial para un tratamiento adecuado.

    • Melasma epidérmico: Pigmentación superficial con bordes bien definidos.
    • Melasma dérmico: Pigmentación más profunda, de bordes difusos.
    • Melasma mixto: Combina características de ambos tipos.
Tratamiento para El Melasma
 

El tratamiento del Melasma combina cuidados dermatológicos personalizados con terapias despigmentantes y protección solar para mejorar el aspecto de la piel y prevenir su reaparición. Algunas de las estrategias más comunes incluyen:

      • Protección solar: Uso diario de protector solar de amplio espectro.
      • Cremas despigmentantes: Hidroquinona, ácido kójico, ácido azelaico.
      • Tratamientos médicos: Peelings químicos, microdermoabrasión, láser.
      • Medicamentos orales: En casos resistentes, se puede usar tranexámico bajo supervisión médica.
La incidencia del Melasma en Mallorca

En Mallorca, la exposición constante al sol y el clima mediterráneo favorecen la aparición del Melasma, especialmente en mujeres con predisposición genética y tonos de piel más oscuros. Aunque no existen cifras exactas sobre su incidencia en la isla, es una afección cutánea que atendemos con frecuencia en nuestra clínica.

La Dra. María Magdalena Roth ofrece un enfoque integral, combinando diagnóstico preciso y tratamientos personalizados para ayudar a cada paciente a mejorar la salud y apariencia de su piel.

Preguntas frequentes sobre el Melasma:
Consultar a un dermatólogo en caso de Melasma es esencial para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. El Melasma puede ser difícil de tratar sin orientación profesional, ya que requiere identificar sus causas y aplicar terapias específicas según el tipo y la profundidad de las manchas.
 
Un dermatólogo puede recomendar tratamientos efectivos, como cremas despigmentantes, peelings químicos o láser, y orientar sobre cuidados preventivos para evitar su empeoramiento. Además, un seguimiento médico garantiza resultados seguros y personalizados, mejorando la apariencia de la piel y la confianza en uno mismo.

En algunos casos, el melasma puede mejorar con el tiempo o después de cambios hormonales, como el posparto. Sin embargo, en muchas personas, el tratamiento médico es necesario para reducir las manchas.

Sí, es posible usar maquillaje para cubrir el melasma, pero es fundamental aplicar un protector solar debajo para evitar la exposición al sol y prevenir la aparición de nuevas manchas.

Sí, el melasma puede recurrir si no se siguen medidas preventivas, como el uso de protector solar y evitar la exposición prolongada al sol.