Horarios dermatología
Lunes – Jueves | 16:00 – 18:30 | |
Viernes | 09:30 – 14:00 16:00 – 18:30 | |
Sábado Solo Cita Plus | 10:00 – 14:30 |
Datos de contacto
871056422 695953235 | |
clinica.premier.balear@gmail.com |
Molluscum contagiosum (Molusco contagioso)

«Las imperfecciones pasajeras como el Molluscum contagiosum (Molusco contagioso) nos enseñan que la belleza de la piel reside en su capacidad de sanar y renovarse.»
Dra. María Magdalena Roth, Dermatóloga, Palma
¿Qué es el Molluscum contagiosum?
El Molluscum contagiosum es una infección viral de la piel causada por un poxvirus. Se caracteriza por la aparición de pequeñas pápulas o nódulos redondeados, brillantes y con un centro hundido. Estas lesiones son indoloras y pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, especialmente en áreas húmedas o con roce.
¿Qué causa el Molluscum contagiosum?
El Molluscum contagiosum se transmite por contacto directo con la piel infectada o mediante objetos contaminados, como toallas, ropa o utensilios personales. Es más frecuente en niños, personas con piel atópica y en adultos que practican actividades físicas de contacto. También puede transmitirse por contacto sexual en adultos.
Tipos de Molluscum contagiosum
Aunque el Molluscum contagiosum se presenta de manera similar en la mayoría de los casos, se puede clasificar según el grupo de riesgo:
-
- Infantil: Aparece en niños, generalmente en zonas expuestas como cara, brazos y piernas.
- Adulto: Se manifiesta en áreas genitales, muslos o abdomen, principalmente por transmisión sexual.
- Inmunosuprimido: En personas con sistemas inmunológicos debilitados, como pacientes con VIH, las lesiones pueden ser más numerosas, extensas y persistentes.
Tratamiento para el Molluscum contagiosum
El Molluscum contagiosum suele resolverse espontáneamente en meses o años, pero existen tratamientos para acelerar su eliminación y prevenir la propagación:
-
- Tratamientos físicos:
- Crioterapia: Aplicación de nitrógeno líquido para congelar y eliminar las lesiones.
- Curetaje: Extracción de las pápulas mediante raspado bajo anestesia local.
- Tratamiento Láser: Uso de tecnología láser para eliminar lesiones persistentes.
- Tratamientos tópicos:
- Aplicación de cremas o soluciones con ácido salicílico, hidróxido de potasio o imiquimod para reducir progresivamente las lesiones.
- Medidas preventivas:
- Evitar compartir objetos personales como toallas, ropa o artículos de higiene.
- Mantener la piel limpia y seca para prevenir la propagación.
- Usar preservativo durante las relaciones sexuales para reducir el riesgo de transmisión.
- Tratamientos físicos:
La incidencia del Molluscum contagiosum en Mallorca
El Molluscum contagiosum es una infección cutánea frecuente en Mallorca, especialmente en niños, adolescentes y personas con sistemas inmunológicos debilitados. Su alta prevalencia en la isla se relaciona con el clima cálido y las actividades acuáticas, que facilitan la transmisión del virus.
En Clínica Premier Balear, la Dra. María Magdalena Roth, especialista en dermatología, ofrece un enfoque integral y personalizado para el diagnóstico y tratamiento del Molluscum contagiosum. La Dra. Roth utiliza técnicas avanzadas como crioterapia, curetaje y tratamientos tópicos para eliminar eficazmente las lesiones y prevenir su propagación. Gracias a su amplia experiencia y compromiso con el bienestar de sus pacientes, la clínica se ha consolidado como un referente en el tratamiento de afecciones dermatológicas en Mallorca.
Preguntas frecuentes sobre el Molluscum contagiosum:
No. Este virus es exclusivo de los seres humanos, ya que pertenece a la familia Poxviridae, que afecta únicamente a la piel humana. Los animales, incluidas las mascotas como perros, gatos o aves, no pueden contagiarse ni transmitir el virus.
Sí, el Molluscum contagiosum puede provocar autoinfección, lo que significa que el virus puede propagarse de una zona del cuerpo a otra dentro del mismo individuo. Esto ocurre cuando una persona toca, rasca o manipula las lesiones existentes, facilitando la diseminación del virus a áreas sanas de la piel.
Sí, es posible que aparezcan nuevas lesiones si el virus sigue presente en la piel, por lo que pueden ser necesarios tratamientos adicionales.