Pediculosis (Piojos)

«En la Pediculosis encontramos una metáfora de la vida misma: lo que descuidamos en lo pequeño, como los piojos, puede transformarse en un problema mayor si no lo tratamos a tiempo.»

Dra. María Magdalena Roth, Dermatóloga, Palma

¿Que es la Pediculosis?

La Pediculosis es una infestación causada por piojos, pequeños parásitos que se alimentan de sangre humana y que habitan en el cabello, el cuerpo o el vello púbico.

¿Qué causa la Pediculosis?

La Pediculosis es causada por distintos tipos de piojos que infestan áreas específicas del cuerpo humano y se transmite principalmente por contacto directo, como el contacto cabeza a cabeza, piel a piel o mediante objetos personales contaminados, como peines, gorros, ropa o sábanas. Las condiciones de hacinamiento, donde muchas personas comparten espacios estrechos, facilitan su propagación, mientras que la higiene insuficiente, aunque no siempre determinante, puede aumentar el riesgo de infestación, especialmente en el caso de los piojos corporales.

Tipos de Pediculosis

En función de la localización de la infestación y del tipo de parasito la Pediculosis se clasifica en varios tipos:

    • Pediculosis capitis (Piojos de la cabeza): Es la más común y afecta principalmente a niños en edad escolar. Los piojos se encuentran en el cuero cabelludo, especialmente detrás de las orejas y en la nuca.
    • Pediculosis corporis (Piojos del cuerpo): Los piojos viven en la ropa y solo se trasladan a la piel para alimentarse. Suele ocurrir en personas que no cambian o lavan su ropa con frecuencia.
    • Pediculosis pubis (Ladillas): Infestación por Pthirus pubis, que afecta el área genital y, en algunos casos, otras áreas con vello corporal. Se transmite principalmente a través del contacto sexual, aunque también puede propagarse por ropa o ropa de cama contaminada.
Tratamiento para la Pediculosis

El tratamiento de la Pediculosis tiene como objetivo eliminar los piojos y liendres de manera efectiva, así como prevenir su reinfestación.

    • Uso de pediculicidas tópicos: Aplicar lociones o champús con ingredientes activos como permetrina, piretrinas o malatión. Seguir cuidadosamente las indicaciones del producto y repetir el tratamiento entre 7 y 10 días después si es necesario para eliminar los piojos recién eclosionados.
    • Eliminación manual de liendres y piojos: Utilizar un peine fino para retirar liendres y piojos muertos del cabello o del vello afectado. Realizar este procedimiento de forma minuciosa, dividiendo el cabello en secciones para asegurar una limpieza completa.
    • Higiene de objetos y ropa personal: Lavar a alta temperatura ropa, sábanas y toallas que hayan estado en contacto con la persona infestada. Desinfectar peines, cepillos y accesorios similares sumergiéndolos en agua caliente.
    • Tratamiento para contactos cercanos: Todas las personas en contacto directo con el afectado deben recibir tratamiento, incluso si no presentan síntomas, para evitar la reinfestación o la propagación de los piojos.
    • Alternativas médicas en casos resistentes: Para infestaciones que no responden a tratamientos comunes, consultar al médico para valorar opciones como ivermectina oral u otros medicamentos específicos.
    • Medidas preventivas y seguimiento: Realizar revisiones periódicas para detectar infestaciones tempranas en el cabello o vello. Evitar compartir peines, gorros, almohadas y otros objetos personales con personas infestadas. Mantener una rutina de higiene adecuada para reducir el riesgo de nuevas infestaciones.
Prevalencia de la Pediculosis en Mallorca

En nuestra clínica de Palma, hemos atendido un número significativo de casos de Pediculosis, especialmente entre niños en edad escolar, el grupo más afectado por esta afección en Mallorca. La dermatóloga de nuestra clínica ha desarrollado un enfoque eficaz para diagnosticar y tratar rápidamente estos casos, utilizando los tratamientos más avanzados y personalizados para garantizar resultados óptimos.

Hemos observado que los brotes de Pediculosis suelen coincidir con el inicio del curso escolar y en entornos donde el contacto cercano es frecuente, como colegios, guarderías y actividades grupales. Gracias a nuestra experiencia, hemos implementado un protocolo integral que incluye no solo el tratamiento médico, sino también recomendaciones preventivas para pacientes y familias, ayudando a reducir la transmisión dentro de sus hogares y comunidades.

Preguntas frecuentes sobre la Pediculosis:
 

Consultar a un dermatólogo cuando se presenta Pediculosis puede ser muy util, ya que este especialista puede ofrecer un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado para eliminar los piojos y las liendres de manera efectiva. Aunque la Pediculosis es común, un dermatólogo está capacitado para diferenciar esta infestación de otras afecciones que pueden causar picazón o irritación en el cuero cabelludo, como dermatitis o infecciones.

Además, el dermatólogo puede recomendar los productos pediculicidas más efectivos según el caso, asegurando su correcto uso y evitando efectos secundarios o resistencia al tratamiento. También proporciona instrucciones detalladas para la eliminación manual de liendres y consejos sobre cómo desinfectar ropa y objetos personales para prevenir reinfestaciones.

En casos de infestaciones masivas, Pediculosis resistente a tratamientos comunes o situaciones especiales como alergias a ciertos productos, el dermatólogo es clave para evaluar y proponer alternativas, incluyendo medicamentos orales si es necesario. Su orientación no solo garantiza la eliminación de los piojos, sino que también reduce el estrés asociado al manejo de esta afección, ofreciendo tranquilidad y una solución profesional.

No es peligrosa, pero puede causar molestias significativas. En casos graves o prolongados, puede provocar infecciones secundarias debido al rascado.

Sí, es posible que la picazón persista durante unos días después de eliminar los piojos debido a la irritación previa. Si dura más de una semana, consulta a un médico.

No. Los piojos humanos son específicos de nuestra especie y no infestan animales ni se transmiten desde ellos.