Horarios dermatología
Lunes – Jueves | 16:00 – 18:30 | |
Viernes | 09:30 – 14:00 16:00 – 18:30 |
|
Sábado Solo Cita Plus |
10:00 – 14:30 |
Datos de contacto
871056422 695953235 |
|
clinica.premier.balear@gmail.com |
Pitiriasis versicolor
«La Pitiriasis versicolor demuestra cómo pequeños organismos pueden alterar la armonía de nuestra piel, igual que los detalles insignificantes afectan nuestra serenidad.»
Dra. María Magdalena Roth, Dermatóloga, Palma
¿Que es la Pitiriasis versicolor?
La Pitiriasis versicolor (también conocida como Tiña versicolor) es una infección micotica superficial de la piel causada por un hongo del género Malassezia. Este hongo, que forma parte de la flora normal de la piel, puede proliferar en exceso bajo ciertas condiciones, provocando la enfermedad. La Pitiriasis versicolor es caracterizada por la aparición de manchas en la piel, generalmente hipopigmentadas (más claras que el tono de la piel normal) o hiperpigmentadas (más oscuras). Estas manchas suelen tener bordes irregulares y pueden unirse formando áreas más grandes. Generalmente, se localizan en la parte superior del cuerpo (el tronco, los brazos, el cuello, la cara, el cuero cabelludo, etc.)
¿Qué causa la Pitiriasis versicolor?
La Malassezia es un hongo lipofílico (que se alimenta de grasas) que, bajo ciertas circunstancias, puede crecer en exceso. Factores que favorecen su proliferación incluyen:
-
- Clima cálido y húmedo: Este tipo de ambiente crea condiciones ideales para el crecimiento de Malassezia, ya que el calor y la humedad favorecen tanto la actividad de las glándulas sebáceas como la proliferación del hongo.
- Exceso de sudoración: La sudoración no solo aumenta la humedad en la superficie de la piel, sino que también puede alterar el pH cutáneo, creando un entorno más favorable para el hongo. Las personas con hiperhidrosis (sudoración excesiva) tienen un riesgo mayor de padecer esta condición.
- Piel grasa: Las áreas con mayor producción de sebo son especialmente propensas a la colonización excesiva de Malassezia. Esto explica por qué las personas con piel grasa son más vulnerables, ya que su piel ofrece un suministro abundante del sustrato que el hongo necesita para alimentarse.
- Alteraciones en el sistema inmunológico: Las personas inmunodeprimidas, como aquellas con enfermedades crónicas (por ejemplo, diabetes, VIH) o bajo tratamientos inmunosupresores, tienen menos capacidad para controlar el crecimiento excesivo del hongo: Esto puede derivar en infecciones recurrentes o más severas.
- Cambios hormonales: Durante la pubertad y otras etapas de la vida en las que se producen fluctuaciones hormonales, como el embarazo, aumenta la actividad de las glándulas sebáceas. Esto genera un ambiente más propicio para la proliferación de Malassezia, haciendo que la Pitiriasis versicolor sea más común en adolescentes y adultos jóvenes.
- Uso de productos grasos o aceitosos: Cosméticos o productos para la piel que contienen aceites pueden obstruir los poros y crear una capa rica en lípidos que favorece el crecimiento del hongo. Por ello, el uso de productos no comedogénicos y adecuados para el tipo de piel es crucial para prevenir esta afección.
Tipos de Pitiriasis versicolor
La Pitiriasis versicolor puede clasificarse según la apariencia de las manchas:
-
- Hipopigmentada: Manchas más claras que el tono de la piel circundante.
- Hiperpigmentada: Manchas más oscuras que la piel circundante.
- Eritematosa: Manchas rojizas, menos comunes.
- Mixta: Una combinación de las anteriores.
- Atípica: Afecta áreas inusuales o presenta patrones irregulares.
Tratamientos para la Pitiriasis versicolor
El objetivo principal del tratamiento de la Pitiriasis versicolor es reducir la proliferación del hongo Malassezia y prevenir recurrencias. El tratamiento se divide en opciones tópicas y sistémicas, dependiendo de la gravedad y extensión de la infección.
-
-
- Tratamientos tópicos: En casos leves o localizados, se emplean champús, cremas o lociones que contienen principios activos antimicóticos. Los más comunes incluyen ketoconazol, sulfuro de selenio, clotrimazol, ciclopirox y terbinafina.
- Tratamientos sistémicos: Para casos graves o recurrentes, se recurren a tratamientos con antimicóticos orales, como itraconazol o fluconazol. Estos fármacos suelen ser recetados por un médico y se administran en cursos cortos, generalmente de 5 a 7 días, para controlar la infección de manera más eficaz.
- Medidas preventivas: Para evitar brotes, es importante mantener la piel limpia y seca, evitar el uso de ropa ajustada o de materiales sintéticos que favorezcan la sudoración. También se recomienda usar champús antimicóticos de forma intermitente, especialmente en climas cálidos o estaciones húmedas.
-
Aunque el tratamiento inhibe la proliferación del hongo, la recuperación del color de la piel puede tardar semanas o incluso meses, ya que las manchas características de la enfermedad desaparecen gradualmente mientras la piel se regenera.
Prevalencia de la Pitiriasis versicolor en Mallorca
El clima cálido y húmedo de Mallorca proporciona un ambiente ideal para la proliferación del hongo Malassezia, responsable de la Pitiriasis versicolor. Las altas temperaturas y la sudoración excesiva, comunes en la isla, favorecen el desarrollo de esta infección cutánea, especialmente entre los jóvenes adultos. Durante los meses cálidos, cuando las condiciones son más propicias para el crecimiento del hongo, se observa un incremento en los casos, lo que lleva a un mayor número de pacientes que acuden a nuestras instalaciones en Palma para recibir tratamiento.
Preguntas frecuentes sobre la Pitiriasis versicolor:
Acudir a un dermatólogo para la evaluación de la Pitiriasis versicolor es fundamental, ya que esta condición puede confundirse fácilmente con otras enfermedades de la piel, como la Psoriasis, el Vitiligo, la Dermatitis o el Eczema, entre otras. El diagnóstico preciso es esencial para elegir el tratamiento adecuado y evitar complicaciones. Un dermatólogo tiene la experiencia para distinguir entre estas afecciones mediante la observación clínica de las manchas y, en algunos casos, el uso de herramientas adicionales como la luz de Wood o un examen micológico directo.
Aunque la afección generalmente no es grave, un diagnóstico tardío o incorrecto puede llevar a un tratamiento inadecuado, prolongando la infección o aumentando el riesgo de recurrencias.
Los remedios caseros pueden ser insuficientes para tratar la infección. Un dermatólogo podrá recomendar opciones más efectivas, como tratamientos tópicos o antimicóticos orales, según la gravedad del caso.
No, la Pitiriasis versicolor no es contagiosa. Es causada por un hongo que ya vive de forma natural en la piel, pero bajo ciertas condiciones, como un ambiente cálido y húmedo o un sistema inmunológico debilitado, puede proliferar en exceso y causar la enfermedad.
Aunque el tratamiento inhibe la proliferación del hongo causante de la infección, las manchas en la piel pueden tardar semanas o incluso meses en desaparecer, ya que la piel necesita tiempo para regenerarse y recuperar su pigmentación normal.