Horarios dermatología
Lunes – Jueves 16:00 – 18:30
  Viernes 09:30 – 14:00 16:00 – 18:30
  Sábado Solo Cita Plus 10:00 – 14:30
Datos de contacto
871056422 695953235
clinica.premier.balear@gmail.com

Psoriasis

«La Psoriasis no solo marca la piel, sino que también revela la resiliencia del cuerpo en su lucha por encontrar equilibrio en medio de la inflamación interna.»

Dra. María Magdalena Roth, Dermatóloga, Palma

¿Que es la Psoriasis?

La Psoriasis es una enfermedad crónica autoinmunitaria que afecta principalmente la piel, pero también puede involucrar otras áreas, como las articulaciones, especialmente cuando se presenta junto con artritis psoriásica. Esta condición se caracteriza por un crecimiento acelerado de las células de la piel, lo que da lugar a la formación de escamas gruesas, plateadas y secas en la superficie dérmica. Las lesiones resultantes suelen ser dolorosas, inflamadas y pueden causar picazón.

Entre las manifestaciones típicas de la Psoriasis, se encuentran las lesiones escamosas de color plateado, que generalmente se localizan en áreas como los codos, rodillas, cuero cabelludo y la parte inferior de la espalda. Estas áreas se vuelven rojas e inflamadas, y a menudo provocan picazón, ardor o dolor. En los casos más graves, las lesiones pueden causar grietas o fisuras en la piel, lo que puede llevar a sangrados. Además, las personas con Psoriasis pueden experimentar cambios en las uñas, como pequeñas picaduras o engrosamiento, e incluso en casos más severos, puede haber separación de la uña de la cama ungueal.

¿Qué causa la Psoriasis?

Aunque la causa exacta de la psoriasis no se comprende completamente, se sabe que es una enfermedad autoinmunitaria que involucra una respuesta inmunológica anormal. En personas con psoriasis, el sistema inmunológico ataca por error las células de la piel, lo que acelera la renovación celular. Entre los factores que contribuyen a la aparición de psoriasis se encuentran:

    • Factores genéticos: Si hay antecedentes familiares de psoriasis, el riesgo de desarrollarla es mayor.
    • Sistema inmunológico: La activación de los linfocitos T, células inmunitarias que atacan las células de la piel, está involucrada en el desarrollo de la enfermedad.
    • Factores desencadenantes: El estrés, infecciones (como la faringitis estreptocócica), lesiones en la piel, ciertos medicamentos, cambios hormonales o el clima frío pueden desencadenar o empeorar la psoriasis en personas predispuestas.
Tipos de Psoriasis

Existen varios tipos de psoriasis, que se clasifican según las características de las lesiones y las áreas afectadas:

    • Psoriasis en placas (la más común): Se caracteriza por áreas de piel engrosada, roja e inflamada cubiertas con escamas plateadas. Suele aparecer en codos, rodillas, cuero cabelludo y parte inferior de la espalda.
      Psoriasis guttata: Aparece como pequeñas manchas rojas, del tamaño de gotas, que pueden cubrir grandes áreas del cuerpo, comúnmente después de una infección por estreptococos.
    • Psoriasis inversa: Se presenta en pliegues de la piel, como debajo de los senos, en las axilas o en la ingle, donde las lesiones son lisas y rojas, sin escamas.
    • Psoriasis pustulosa: Caracterizada por pápulas rojas cubiertas de pequeñas pústulas llenas de pus, puede afectar manos, pies o cubrir grandes áreas del cuerpo.
    • Psoriasis eritrodérmica: Es la forma más rara y grave, donde la piel se inflama completamente, enrojecida y descama en grandes áreas, lo que puede poner en peligro la vida si no se trata adecuadamente.
    • Artritis psoriásica: Afecta las articulaciones y causa inflamación, rigidez y dolor en las articulaciones, a menudo acompañada de psoriasis en la piel.
Tratamiento para la Psorasis/em>

El tratamiento de la psoriasis depende de la gravedad de la enfermedad, el tipo de psoriasis y la respuesta del paciente al tratamiento. Los tratamientos incluyen opciones tópicas, fototerapia y medicamentos sistémicos.

    • Tratamientos tópicos:
      • Corticosteroides: Cremas o ungüentos con esteroides para reducir la inflamación y el enrojecimiento.
      • Análogos de la vitamina D: Ayudan a controlar el crecimiento celular de la piel.
      • Tazaroteno: Un tratamiento tópico que reduce la formación de placas.
      • Emolientes: Cremas hidratantes para ayudar a reducir la sequedad y la picazón de la piel.
    • Fototerapia:

      • Luz ultravioleta B (UVB): Tratamiento con luz para reducir la inflamación y el crecimiento celular excesivo.
      • PUVA: Uso de una combinación de luz UVA y un medicamento fotosensibilizante.
    • Tratamientos sistémicos (para casos graves):
      • Medicamentos biológicos: Inyecciones que actúan sobre el sistema inmunológico, como los inhibidores de TNF-alfa, interleucinas o elustas y adalimumab.
      • Metotrexato: Un medicamento inmunosupresor que disminuye la producción de células de la piel.
      • Ciclosporina: Un inmunosupresor que reduce la inflamación.
    • Tratamientos naturales y complementarios:
      • Aloe vera: Puede ayudar a calmar la piel inflamada.
      • Baños de avena: Ayudan a aliviar la picazón y la sequedad.
      • Dieta antiinflamatoria: Consumir alimentos ricos en ácidos grasos omega-3, antioxidantes y vitamina D puede ser beneficioso para algunos pacientes.
La incidencia de la Psoriasis en Mallorca

La Psoriasis es una enfermedad crónica autoinmunitaria que afecta a una parte significativa de la población en las Islas Baleares. Actualmente, se estima que el 2,5% de los baleares padecen Psoriasis, y de estos, el 57% presenta un grado de severidad moderado a grave. Además, el 36% de los pacientes no recibe ningún tipo de tratamiento, y de aquellos que sí lo hacen, el 55% expresa insatisfacción con el mismo1.

A nivel nacional, estudios recientes han mostrado un aumento en la prevalencia de la Psoriasis en España, pasando del 1,4% al 2,3% en los últimos 15 años. Este incremento se ha atribuido a factores como una mayor conciencia sobre la enfermedad, avances en los criterios diagnósticos y la introducción de terapias biológicas2.

Aunque no se disponen de datos específicos sobre la incidencia de la Psoriasis en Mallorca, la información disponible sugiere que la prevalencia en las Islas Baleares es comparable a la media nacional. Es fundamental que los pacientes afectados busquen atención médica especializada para recibir un diagnóstico adecuado y explorar las opciones de tratamiento disponibles, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y controlar los síntomas de la enfermedad.

Preguntas frequentes sobre la Psoriasis:

Acudir al dermatólogo cuando se presenta Psoriasis es fundamental por varias razones. Primero, un dermatólogo puede diagnosticar adecuadamente la enfermedad, ya que existen diferentes tipos de Psoriasis, cada uno con características y tratamientos específicos. Un diagnóstico temprano es clave para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida del paciente.

El dermatólogo también puede recomendar tratamientos adecuados, que varían desde cremas y ungüentos tópicos hasta terapias avanzadas, como la fototerapia o medicamentos biológicos, en función de la severidad de la enfermedad. Un tratamiento a tiempo puede reducir la inflamación, aliviar la picazón, prevenir las lesiones y mejorar la apariencia de la piel.

Además, la Psoriasis puede estar asociada con otras condiciones, como la artritis psoriásica, que afecta las articulaciones. El dermatólogo puede derivar al paciente a otros especialistas si se detectan complicaciones adicionales.

Finalmente, un seguimiento regular con un dermatólogo es crucial para ajustar el tratamiento según la evolución de la enfermedad, optimizar los resultados y evitar efectos secundarios. La Psoriasis es una condición crónica, y un enfoque médico adecuado puede ayudar a gestionarla eficazmente a largo plazo.

La Psoriasis es una enfermedad que puede manifestarse a cualquier edad, pero es más común que los brotes iniciales ocurran entre los 15 y los 35 años. Esta etapa temprana es crucial, ya que un diagnóstico y tratamiento oportuno pueden ayudar a controlar los síntomas desde el principio, prevenir complicaciones a largo plazo y mejorar la calidad de vida. Aunque la Psoriasis es crónica, con un enfoque adecuado, es posible gestionar los brotes y reducir su impacto en la vida diaria.

La Psoriasis no afecta directamente la fertilidad de las mujeres, aunque algunos tratamientos, como los medicamentos inmunosupresores, pueden tener un impacto en la misma. Si se está planeando quedar embarazada, es importante consultar con un dermatólogo para ajustar el tratamiento adecuado.

Durante el embarazo, algunas mujeres experimentan una mejora de los síntomas debido a los cambios hormonales, mientras que otras pueden tener brotes más graves. Es esencial hablar con un dermatólogo para asegurarse de que los tratamientos sean seguros tanto para la madre como para el bebé.

En cuanto al ciclo menstrual, las fluctuaciones hormonales pueden influir en la intensidad de los brotes. Muchas mujeres notan que los síntomas empeoran en ciertas fases de su ciclo, especialmente durante la menstruación. Llevar un seguimiento de los brotes y discutir con un dermatólogo puede ayudar a gestionar estos cambios.

Algunos productos de belleza y cuidado de la piel pueden irritar o agravar las lesiones de Psoriasis, especialmente aquellos que contienen fragancias o ingredientes agresivos como alcohol o ciertos conservantes. Estos productos pueden aumentar la inflamación y causar brotes adicionales. Por ello, es recomendable utilizar productos suaves, hipoalergénicosy específicos para piel sensible. Consultar a un dermatólogo para elegir productos adecuados puede ayudar a evitar la irritación y mantener el control de la enfermedad.