Horarios dermatología
Lunes – Jueves | 16:00 – 18:30 | |
Viernes | 09:30 – 14:00 16:00 – 18:30 | |
Sábado Solo Cita Plus | 10:00 – 14:30 |
Datos de contacto
871056422 695953235 | |
clinica.premier.balear@gmail.com |
Queratosis actinicas

«La piel habla en silencios visibles. Detectar y tratar las Queratosis actínicas es escuchar y cuidar ese lenguaje.»
Dra. María Magdalena Roth, Dermatóloga, Palma
¿Que son las Queratosis actinicas?
Las Queratosis actínicas (QAs), también conocidas como Queratosis solares, son unas lesiónes cutáneas escamosas o rugosas que aparecen en áreas de la piel expuestas al sol durante largos períodos. Se consideran unas lesiónes precancerosas, ya que pueden evolucionar hacia carcinomas de células escamosas si no se tratan.
¿Qué causa las Queratosis actinicas?
Las Queratosis actínicas son causadas principalmente por el daño acumulado en la piel debido a la exposición prolongada a la radiación ultravioleta (UV) natural (sol) o artificial (cabinas de bronceado).
Otros factores de riesgo son:
-
- Piel clara: Las personas con piel clara, ojos claros y cabello rubio o pelirrojo son más propensas a sufrir daño solar.
- Edad avanzada: Con el paso de los años, la piel acumula daño solar, por lo que es más común en personas mayores de 50 años.
- Sistema inmunológico débil: Pacientes inmunodeprimidos, como quienes han recibido trasplantes de órganos o tratamientos inmunosupresores, tienen un riesgo mayor.
- Historia de quemaduras solares: Las quemaduras solares graves, especialmente durante la infancia o adolescencia, incrementan la probabilidad de desarrollar QA.
- Exposición ocupacional: Trabajos al aire libre (agricultores, pescadores, obreros de la construcción) que implican exposición solar constante elevan el riesgo.
- Regiones geográficas soleadas: Vivir en zonas con alta radiación solar, como regiones tropicales o costeras, aumenta la exposición a los rayos UV.
- Predisposición genética: Tener antecedentes familiares de cáncer de piel o queratosis actínicas incrementa el riesgo.
- Consumo de sustancias fotosensibilizantes: Algunos medicamentos o productos químicos pueden aumentar la sensibilidad de la piel al sol.
Tipos de Queratosis actinicas
Las Queratosis actínicas se presentan en diferentes formas según su apariencia y evolución. Los principales tipos son:
-
- Queratosis actínica clásica: Lesiones rugosas, secas y escamosas, generalmente de color rojizo o marrón.
- Queratosis hipertrófica: Lesiones más gruesas y elevadas con escamas prominentes.
- Queratosis pigmentada: Lesiones oscuras, que pueden confundirse con lentigos solares.
- Queratosis atrófica: Lesiones planas y delgadas con mínima descamación.
- Queratosis liquenoide: Lesiones inflamadas con apariencia rojiza y base descamada.
Tratamiento para las Queratosis actinicas
El tratamiento de las Queratosis actínicas busca eliminar las lesiones y prevenir su progresión a cáncer de piel. Las opciones incluyen:
-
-
- Crioterapia: Congelación de la lesión con nitrógeno líquido para destruir las células anormales.
- Terapias tópicas: Aplicación de cremas como imiquimod, 5-fluorouracilo o diclofenaco para eliminar las células afectadas.
- Terapia fotodinámica (TFD): Uso de luz y fotosensibilizadores para destruir las células dañadas.
- Láser CO₂ o láser ablativo: Eliminación de las lesiones mediante energía láser.
- Curetaje y electrodesecación: Raspado de la lesión seguido de cauterización para prevenir su reaparición.
-
La incidencia de las Queratosis actinicas en Mallorca
Las Queratosis actínicas (QAs) son lesiónes cutáneas precancerosas comúnes en áreas con alta exposición solar, como Mallorca. Aunque no se dispone de datos específicos para la isla, estudios en España indican que la prevalencia de QA es mayor en regiones mediterráneas, alcanzando el 31,4% en la costa mediterránea. Este porcentaje aumenta con la edad, afectando al 60,4% de las personas mayores de 80 años. La incidencia es más alta en hombres que en mujeres 1.
En nuestra clínica en Palma, hemos observado un aumento en la incidencia de Queratosis actínicas (QAs), especialmente entre pacientes de mediana edad y mayores debido a la constante exposición solar característica de las Islas Baleares. La Dra. María Magdalena Roth, nuestra experta en dermatología, evalúa y trata estas lesiones con un enfoque integral. Además de los tratamientos tópicos y terapias como la crioterapia, cuando es necesario, la Dra. Roth utiliza procedimientos quirúrgicos especializados para eliminar las queratosis actínicas de manera eficaz y segura, asegurando un seguimiento cercano para prevenir recurrencias y mejorar la salud dermatológica de nuestros pacientes.
Preguntas frequentes sobre las Queratosis actinicas:
El tratamiento varía según el tipo elegido. Por ejemplo, la crioterapia puede causar una ligera sensación de ardor o incomodidad, mientras que los tratamientos tópicos pueden provocar enrojecimiento o irritación temporal.
No es necesario evitar el sol por completo, pero sí es fundamental protegerse adecuadamente utilizando protector solar de amplio espectro, ropa protectora y evitando la exposición solar intensa, especialmente durante las horas de mayor radiación.
Sí, las Queratosis actínicas pueden parecerse a otros tipos de lesiones, como las verrugas o el cáncer de piel en sus primeras etapas. Por eso es crucial un diagnóstico dermatológico preciso..