Horarios dermatología
Lunes – Jueves | 16:00 – 18:30 | |
Viernes | 09:30 – 14:00 16:00 – 18:30 | |
Sábado Solo Cita Plus | 10:00 – 14:30 |
Datos de contacto
871056422 695953235 | |
clinica.premier.balear@gmail.com |
La Rosácea

«La Rosácea es más que una afección estética; es una respuesta del cuerpo ante el estrés, el ambiente y los factores internos, que nos invita a aprender a escuchar y cuidar nuestra piel con más atención y comprensión.»
Dra. María Magdalena Roth, Dermatóloga, Palma
¿Que es la Rosácea?
La Rosácea es una enfermedad crónica de la piel que se caracteriza por enrojecimiento recurrente en la cara, a menudo acompañado de inflamación, dilatación de los vasos sanguíneos (lo que puede generar una apariencia de «venas visibles») y, en algunos casos, la aparición de pápulas y pústulas similares al acné. Suele afectar principalmente la zona central del rostro, como la nariz, las mejillas, la frente y el mentón. Aunque su causa exacta es desconocida, se cree que está vinculada a una combinación de factores genéticos, ambientales y a una respuesta exagerada de los vasos sanguíneos. La Rosácea puede empeorar con factores como el estrés, la exposición al sol, el consumo de ciertos alimentos y bebidas, y las condiciones climáticas extremas.
¿Qué causa la Rosácea?
La patogénesis de la Rosácea no se conoce completamente, pero cree que es multifactorial (involucra varios factores) como:
-
- Susceptibilidad genética: Existe una mayor probabilidad de desarrollar rosácea en personas con antecedentes familiares, lo que sugiere una base hereditaria en la condición.
- Respuesta inmunitaria disfuncional: El sistema inmunitario puede reaccionar de manera exagerada ante ciertos estímulos, causando enrojecimiento, inflamación y la formación de nuevos vasos sanguíneos en la piel.
- Desequilibrio del microbioma: Un desequilibrio en los microorganismos presentes en la piel y el intestino, como el sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado, la infección por Helicobacter pylori o una mayor cantidad de ácaros (Demodex folliculorum) y bacterias (Staphylococcus epidermidis) en la piel.
- Factores externos: Elementos como la exposición a la radiación ultravioleta (UV), cambios bruscos de temperatura, estrés, ejercicio físico, consumo de alcohol, tabaco, alimentos picantes y la contaminación pueden desencadenar brotes.
- Alteraciones en los vasos sanguíneos: La Rosácea está asociada con la dilatación anormal de los vasos sanguíneos y con la angiogenesis (formación de nuevos vasos) en la piel. Esta situación provoca enrojecimiento facial con telanjectasias y una mayor sensibilidad cutánea.
- Factores hormonales: Los cambios hormonales, como los que ocurren en el embarazo o la menopausia, pueden desempeñar un papel en la aparición o exacerbación de la Rosácea.
Tipos de Rosácea
La Rosácea puede variar en gravedad y tipo:
-
- Rosácea eritematotelangiectásica: Es el tipo más común y se caracteriza por enrojecimiento persistente en el rostro, especialmente en las mejillas, nariz, frente y mentón. También puede haber vasos sanguíneos visibles (telangiectasias) y una sensación de ardor o escozor.
- Rosácea papulopustulosa: En este tipo, además del enrojecimiento, aparecen pequeñas protuberancias rojas (pápulas) y granos similares al acné (pápulas y pústulas). Aunque a menudo se confunde con el Acné, no es lo mismo, ya que no se trata de una obstrucción de los poros, sino de una inflamación de la piel.
- Rosácea fimatosa: Esta forma de rosácea causa un engrosamiento de la piel y puede provocar la aparición de bultos o una textura irregular en áreas como la nariz (rinofima), lo que puede llevar a una deformidad facial si no se trata. Es más común en hombres.
- Rosácea ocular: Afecta los ojos y puede causar enrojecimiento, sequedad, irritación, sensación de cuerpo extraño, y en algunos casos, inflamación en los párpados (blefaritis). También puede afectar la visión si no se controla adecuadamente.
Tratamiento para la Rosácea
El tratamiento de la Rosácea varía según el tipo y la gravedad de los síntomas. Algunos de los tratamientos más comunes son:
-
-
- Tratamiento tópico: Metronidazol o ácido azelaico para reducir la inflamación y el enrojecimiento. Crema o gel con ivermectina para controlar los ácaros tipo Demodex en la piel.
- Tratamiento oral: Antibióticos orales, como tetraciclinas o doxiciclina, para casos más graves con muchas pápulas y pústulas. Medicamentos como la isotretinoina en casos más severos o persistentes.
- Tratamiento con láser o luz pulsada intensa (IPL): Estos tratamientos ayudan a reducir los vasos sanguíneos visibles y el enrojecimiento, siendo efectivos especialmente para la Rosácea eritematotelangiectásica.
- Tratamiento para los ojos: Lágrimas artificiales y antibióticos pueden aliviar la sequedad e irritación ocular asociada con la rosácea ocular.
- Cuidados en casa: Evitar factores desencadenantes como el sol, el estrés, el alcohol y los alimentos picantes. Usar protector solar y cremas hidratantes. Mantener una rutina de cuidado de la piel suave, con productos que no contengan fragancias ni irritantes.
-
La incidencia de la Rosácea en Mallorca
La incidencia de la Rosácea en Mallorca refleja las características propias de esta afección en zonas con alta exposición solar. El clima mediterráneo, con abundante radiación ultravioleta y cambios de temperatura, actúa como un factor desencadenante significativo.
Aunque no se dispone de datos específicos sobre la prevalencia de la Rosácea en Mallorca, en nuestra clínica dermatológica de Palma hemos notado un incremento constante en las consultas relacionadas con esta afección, especialmente en pacientes con piel clara y antecedentes familiares. Para abordar estos casos, nuestra dermatóloga, Dra. María Magdalena Roth ha desarrollado tratamientos personalizados que incluyen terapias tópicas, la implementación de fotoprotectores de amplio espectro y educación detallada sobre el cuidado de la piel. Además, se recomienda el uso de cosméticos no irritantes, esenciales para manejar la sensibilidad característica de estos pacientes.
Sí, la Rosácea puede empeorar con el tiempo si no se trata correctamente. En su forma más grave, como la Rosácea fimatosa, puede causar engrosamiento de la piel y deformidades faciales, especialmente en la nariz (rinofima). Además, los síntomas como el enrojecimiento y la inflamación pueden volverse más intensos y frecuentes si no se controlan adecuadamente. Por eso es importante tratar la Rosácea de manera temprana para evitar que empeore.
Sí, pero es importante elegir productos suaves, sin fragancias y adecuados para pieles sensibles. El maquillaje mineral o con ingredientes calmantes puede ser una buena opción.
El ejercicio puede ser beneficioso para la salud en general, pero es importante evitar ejercicios intensos que puedan aumentar el enrojecimiento debido al calor. Es recomendable hacer ejercicio en lugares frescos y usar protector solar.