Horarios dermatología
Lunes – Jueves | 16:00 – 18:30 | |
Viernes | 09:30 – 14:00 16:00 – 18:30 |
|
Sábado Solo Cita Plus |
10:00 – 14:30 |
Datos de contacto
871056422 695953235 |
|
clinica.premier.balear@gmail.com |
Tinea corporis (Tiña corporal)
«La Tinea corporis, como una sombra invisible, revela la vulnerabilidad de nuestra piel. No es solo una infección superficial, sino un recordatorio de la importancia de cuidar nuestra defensa externa.»
Dra. María Magdalena Roth, Dermatóloga, Palma
¿Que es la Tinea corporis?
La Tinea corporis, también conocida como Tiña del cuerpo o Tiña corporal, es una infección fúngica común de la piel, causada por hongos dermatofitos, que invaden la capa externa de la piel. Se presenta generalmente como manchas circulares o en forma de anillo que pueden causar picazón, enrojecimiento e incluso descamación. Aunque puede afectar cualquier parte del cuerpo, es más común en áreas expuestas de la piel, como los brazos, las piernas y el tronco.
¿Qué causa la Tinea corporis?
Los hongos responsables incluyen principalmente los géneros Trichophyton, Microsporum y Epidermophyton. Estos hongos se alimentan de queratina, una proteína presente en la piel, el cabello y las uñas. La infección se transmite principalmente por contacto directo con una persona infectada, o indirectamente a través de superficies o objetos contaminados.
Factores que favorecen su proliferación:
-
- Humedad y calor: Los ambientes cálidos y húmedos son ideales para el crecimiento de estos hongos. El sudor y la falta de ventilación en áreas como los pies, las axilas y las ingles aumentan el riesgo de infección.
- Ropa ajustada o no transpirable: El uso de ropa ajustada, sintética o que no permite la transpiración crea un ambiente cerrado que favorece la humedad y la proliferación de los hongos.
- Sistema inmunológico debilitado: Las personas con un sistema inmunológico comprometido, como aquellas con diabetes, VIH o que toman medicamentos inmunosupresores, tienen un mayor riesgo de desarrollar infecciones fúngicas.
- Higiene deficiente: No mantener una higiene adecuada de la piel, como no secarse completamente después de bañarse o no lavar la ropa regularmente, facilita la acumulación de esporas fúngicas.
- Contacto con superficies contaminadas: Al caminar descalzo en lugares públicos como gimnasios, duchas compartidas o piscinas, o intercambiar ropa, las personas están en riesgo de entrar en contacto con esporas fúngicas que pueden causar la infección.
- Lesiones en la piel: Cortes, rasguños o abrasiones en la piel facilitan la penetración de los hongos, lo que aumenta la posibilidad de infección.
Tipos de Tinea corporis
La Tinea corporis se clasifica en varios tipos según la localización y la forma en que afecta la piel. Los tipos más comunes incluyen:
-
- Tinea corporis glabra: Se presenta como lesiones redondas y bien definidas en la piel lisa (sin vello), con bordes eritematosos y escamosos y centro más claro.
- Tinea corporis incognita: Una forma más oculta de la infección, donde las lesiones pueden confundirse con otras afecciones cutáneas debido a su aspecto menos evidente.
- Tinea corporis marginata: Caracterizada por bordes elevados y bien definidos, dando una apariencia de anillo o «anillo de hongo«. Es común en áreas expuestas como brazos, piernas y torso.
- Tinea corporis pustulosa: Este tipo de infección se presenta con pápulas o pústulas (pequeñas ampollas llenas de pus) en las lesiones, lo que provoca una inflamación más pronunciada.
Tratamiento para la Tinea corporis
El tratamiento de la Tinea corporis suele ser efectivo y se centra en la eliminación de los hongos mediante antifúngicos. Las opciones incluyen:
-
-
- Antifúngicos tópicos: Crema o lociones con ingredientes como clotrimazol, miconazol o terbinafina, que se aplican directamente sobre la zona afectada durante un período de 2 a 4 semanas.
- Antifúngicos orales: En casos más graves o cuando los tratamientos tópicos no son efectivos, los medicamentos orales como la terbinafina o el itraconazol pueden ser necesarios.
- Cuidados adicionales: Es fundamental mantener la piel limpia para limitar la proliferación de hongos. Además, usar ropa holgada y transpirable para reducir la acumulación de humedad en la piel. Cambiar y desinfectar regularmente las prendas, las sabanas y las toallas ayuda a prevenir la propagación de la infección y a mantener la higiene adecuada.
-
Prevalencia de la Tinea corporis en Mallorca
En Mallorca, como en muchas áreas del Mediterráneo, la prevalencia de la Tinea corporis es notable, debido a factores climáticos y ambientales que favorecen la proliferación de hongos dermatofitos.
Según estudios recientes, la Tinea corporis representa una forma común de dermatofitosis en España, especialmente con las especies Microsporum canis y Trichophyton rubrum como unos de los principales causantes 1,2.
Este tipo de infección cutánea es frecuente en adultos jóvenes, aunque afecta a personas de todas las edades, especialmente aquellas que están expuestas a ambientes húmedos o comparten espacios como piscinas o gimnasios.
Preguntas frecuentes sobre la Tinea corporis:
Acudir a un dermatólogo si sospechas que tienes Tiña corporal es esencial por varias razones. En primer lugar, un dermatólogo puede confirmar el diagnóstico y diferenciarlo de otras afecciones cutáneas que tienen características similares, como eczema o psoriasis. Un diagnóstico temprano y preciso es crucial para evitar complicaciones y asegurar un tratamiento adecuado.
Además, el dermatólogo pueden recomendar el tratamiento antifúngico más adecuado según la extensión y la gravedad de la infección. Si la infección no se trata adecuadamente, puede extenderse o incluso generar infecciones secundarias. En casos más graves o recurrentes, es posible que se necesiten tratamientos orales o una combinación de terapias.
Finalmente, un dermatólogo puede ofrecerte consejos sobre cómo prevenir futuras infecciones, como el uso adecuado de ropa, la higiene y evitar la exposición a superficies contaminadas. Si la Tinea corporis no se trata de manera efectiva, puede prolongarse y afectar negativamente tu calidad de vida.
Para prevenir la infección, es importante evitar compartir objetos personales, mantener la piel limpia, y usar ropa ligera y transpirable. Además, se debe evitar el contacto con personas o animales infectados.
Si bien la mayoría de las lesiones de Tiña corporal se curan sin dejar cicatrices, rascarse o tratar de eliminar las lesiones de forma inapropiada puede causar daño en la piel, lo que podría llevar a cicatrices o infecciones secundarias.
Sí, las mascotas, especialmente los gatos, pueden ser portadoras de hongos responsables de la Tiña corporal, conocidos como dermatofitos. El contacto directo con una mascota infectada puede contagiar a las personas, por lo que es importante tratar a las mascotas también si se sospecha que tienen la infección.