Horarios dermatología
Lunes – Jueves 16:00 – 18:30
  Viernes 09:30 – 14:00 16:00 – 18:30
  Sábado Solo Cita Plus 10:00 – 14:30
Datos de contacto
871056422 695953235
clinica.premier.balear@gmail.com

Carcinoma espinocelular

«El Carcinoma espinocelular es la huella visible de años de exposición, un llamado a la reflexión sobre cómo nuestras elecciones de hoy pueden prevenir las marcas del mañana.»

Dra. María Magdalena Roth, Dermatóloga, Palma

¿Que es el Carcinoma espinocelular?

El Carcinoma espinocelular (CEC) es un tipo de cáncer de piel que se origina en las células escamosas de la epidermis. Puede desarrollarse en cualquier parte del cuerpo, pero es más común en áreas expuestas al sol, como rostro, orejas, cuello, cuero cabelludo, labios y dorso de las manos. Las lesiones de Carcinoma espinocelular suelen presentarse como áreas de piel engrosada, rugosa o escamosa que pueden ulcerarse o sangrar con facilidad. Pueden aparecer como placas rojizas, nódulos firmes o heridas que no cicatrizan. En algunos casos, presentan costras y bordes elevados. Aunque suele crecer lentamente, puede ser más agresivo que el Carcinoma basocelular y, en algunos casos, propagarse a otros tejidos.

¿Qué causa el Carcinoma espinocelular?

El Carcinoma espinocelular es causado por diversos factores que contribuyen al daño acumulativo en la piel, aumentando el riesgo de su desarrollo. Entre las principales causas se encuentran:

    • Exposición solar prolongada: La radiación ultravioleta (UV) es el principal factor de riesgo del CEC.
    • Uso de cabinas de bronceado: La exposición a rayos UV artificiales incrementa la probabilidad de desarrollar este cáncer.
    • Piel clara: Las personas con piel y ojos claros tienen mayor predisposición.
    • Edad avanzada: La incidencia aumenta con los años debido a la acumulación del daño solar.
    • Inmunosupresión: Pacientes con un sistema inmunológico debilitado por enfermedades o medicamentos tienen mayor riesgo.
    • Infección por VPH: Algunos subtipos del virus del papiloma humano pueden estar relacionados con el CEC, especialmente en mucosas.
    • Cicatrices y heridas crónicas: Quemaduras, úlceras o inflamaciones persistentes pueden predisponer al desarrollo de este carcinoma.
Tipos de Carcinoma Espinocelular

El Carcinoma espinocelular puede presentarse en diferentes formas clínicas, cada una con características particulares que determinan su diagnóstico y tratamiento. Entre las mas representativas se encuentran las siguientes formas:

    • Nodular: Se presenta como un bulto firme, rojizo o ulcerado, con tendencia a sangrar.
    • Ulcerado: Lesión con bordes elevados y un centro hundido o con costra.
    • Infiltrante: De crecimiento más profundo, afectando capas internas de la piel.
    • Verrugoso: Similar a una verruga, de crecimiento lento y con menor riesgo de metástasis.
    • Bowen (carcinoma in situ): Forma superficial que no ha invadido capas profundas de la piel.
Tratamiento para el Carcinoma Espinocelular
 

El tratamiento depende del tamaño, ubicación y grado de invasión del tumor. Las principales opciones son:

    • Cirugía excisional: Eliminación del tumor con márgenes de seguridad.
    • Cirugía de Mohs: Técnica de precisión utilizada en zonas sensibles como rostro y orejas.
    • Electrocirugía y curetaje: Se emplea para lesiones superficiales raspando el tumor y cauterizando la zona.
    • Crioterapia: Congelación del tumor con nitrógeno líquido en casos superficiales.
    • Radioterapia: Opción para pacientes que no pueden someterse a cirugía o para tumores avanzados.
    • Terapia fotodinámica: Uso de un fármaco fotosensibilizante activado por luz para destruir células cancerosas.
    • Tratamientos tópicos: Cremas con 5-fluorouracilo o imiquimod para lesiones superficiales.
    • Quimioterapia e inmunoterapia: En casos avanzados con metástasis o para pacientes inmunosuprimidos.
La incidencia del Carcinoma ESPINocelular en Mallorca

El Carcinoma espinocelular (CEC) es uno de los cánceres de piel más comunes en España. Según datos de la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), la tasa de incidencia anual para el CEC es de aproximadamente 38,16 nuevos casos por cada 100.000 habitantes1. En las Islas Baleares, los cánceres de piel representan una proporción significativa de los diagnósticos oncológicos, con un 7,07% del total de casos registrados2.

En los últimos años, la prevalencia del Carcinoma espinocelular ha mostrado una tendencia al alza, reflejada en un aumento constante de diagnósticos y procedimientos quirúrgicos. La Dra. Roth, coordinadora del departamento de Dermatologia de la Clínica Premier Balear, ha sido testigo de este incremento, realizando cada vez más intervenciones a lo largo de la última década. Esta situación subraya la importancia de la detección temprana y la prevención, especialmente en Mallorca, donde la exposición solar es un factor de riesgo constante.

Preguntas frequentes sobre el Carcinoma ESPINOcelular:
 

Acudir al dermatólogo ante la sospecha de un Carcinoma espinocelular es clave para un diagnóstico temprano y un tratamiento eficaz. Este tipo de cáncer de piel puede crecer y extenderse si no se trata a tiempo, afectando tejidos cercanos e incluso órganos en casos avanzados. Un especialista podrá evaluar la lesión, realizar pruebas si es necesario y recomendar el mejor tratamiento para evitar complicaciones.

Aunque es más común en personas mayores debido a la exposición solar acumulada, los jóvenes también pueden desarrollarlo, especialmente si han tenido una exposición solar excesiva, uso de camas de bronceado o una predisposición genética.

Es posible que el Carcinoma espinocelular regrese, especialmente si no se extirpa completamente o si el daño solar continúa. El seguimiento regular con un dermatólogo es clave.

El uso constante de protector solar, la reducción de la exposición al sol y la evitación de camas de bronceado son fundamentales para disminuir el riesgo de Carcinoma espinocelular, ya que protegen la piel del daño solar acumulativo que puede contribuir al desarrollo de este cáncer, aunque no garantizan su prevención total.